UNIVERSIDAD DE DEUSTO

El triángulo Madrid-Cataluña-País Vasco y el Memorandum de agregación internacional con las universidades norteamericanas de Georgetown, Boston College y Fordam ejes del proyecto Aristos Campus Mundus 2015

Esther Giménez-Salinas, rectora de la Universitat Ramon Llull, Jaimé Oraá, rector de la Universidad de Deusto, y José Ramón Busto, rector de la Universidad de Comillas, han presentado esta mañana el proyecto Aristos Campus Mundus 2015 ante el Tribunal Internacional de la convocatoria Campus de Excelencia Internacional 2010. Como señaló la rectora de la Universitat Ramon Llull «Nuestro proyecto, con la pasión de Aristos y su vocación internacional, no es que esté por el cambio, sino que crea el cambio, un cambio desde la calidad hacia la excelencia».

Aristos Campus Mundus 2015 (ACM 2015), comprometidos con la innovación socialmente responsable y sostenible, es una agregación estratégica de tres universidades españolas de iniciativa social, sin ánimo de lucro y de larga tradición y prestigio: Ramon Llull, Deusto y Comillas. En el curso 2009-2010 estas universidades han contado con 38.692 alumnos -de ellos 6.000 internacionales- y 4.057 profesores, y ofrecieron 167 titulaciones de grado y posgrado adaptadas al EEES en sus 35 centros universitarios. «Nuestra agregación no es una simple suma, sino un proyecto conjunto, con objetivos y sinergias comunes», subrayó la rectora.

ACM 2015 nace con un Memorandum de agregación internacional con tres universidades norteamericanas de reconocido prestigio: Georgetown University, Boston College y Fordham University. Esta alianza estratégica, un modelo abierto de agregación internacional -que permitirá extender el proyecto a un número limitado y progresivo de universidades de referencia- y la participación activa en redes internacionales -entre ellas las de la Compañía de Jesús y La Salle- reforzarán el posicionamiento de las universidades agregadas en el mundo. Hoy Ramon Llull, Deusto y Comillas cuentan ya con 1.000 convenios de colaboración con universidades de todo el mundo. Tal y como señaló el rector de Deusto, «unir campus y mundus no es una estrategia de marketing, es una seña de identidad».

ACM 2015 se basa en tres pilares: agregación, internacionalización y especialización. La especialización en innovación social constituye el camino de la agregación hacia la excelencia. La I+D+i de ACM se soporta sobre dos pilares: la sólida base de investigación de excelencia de las universidades agregadas y la firme decisión de orientar la I+D+i a afrontar y dar respuesta a grandes retos sociales. «No sólo pretendemos ofrecer respuestas teóricas a preguntas nuevas, queremos aportar soluciones a algunos de los desafíos de la sociedad globalizada.» señaló José Ramón Busto, rector de la Universidad Pontificia Comillas. Sobre esta base ACM 2015 plantea un modelo de I+D+i especializada, internacionalizada, vinculada a la transferencia y orientada a maximizar su retorno social. La I+D+i de la agregación se especializará en cinco focus áreas o áreas de especialización temática: innovación social y cambio social; management y responsabilidad social; educación: innovación, competencias y valores; salud y biociencias; y energía y sostenibilidad. La agregación creará, asimismo, mecanismos conjuntos de transferencia y un e-parque científico, tecnológico, empresarial y de innovación.

Los rectores subrayaron asimismo que las universidades agregadas hoy ya constituyen un referente internacional en el ámbito de la mejora docente y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Su excelencia docente se basa en un modelo de formación propio y de éxito, en la incorporación avanzada del modelo de enseñanza-aprendizaje basado en competencias y valores y en la formación integral de la persona como centro de la primera misión universitaria. «Hemos liderado el proceso de implantación en Europa de la formación en competencias y valores. Actualmente, unidos, afrontamos un nuevo reto: estar en primera línea en la configuración del Espacio Global de Educación Superior. Ya hemos dado el primer paso: la Deusto International Tuning Academy», señaló Jaime Oraá, rector de la Universidad de Deusto. Además de profundizar en el modelo de competencias y valores, ACM 2015 permitirá sentar las bases para una oferta conjunta y especializada de posgrado, y para crear una Escuela de Doctorado conjunta, vinculada a las focus áreas de la I+D+i.

«Un campus de excelencia en el siglo XXI es también un campus amable para las personas, un campus donde hombres y mujeres convivan sin barreras ambientales y sociales», afirmó Esther Giménez-Salinas, rectora de la Universitat Ramon Llull, enfatizando en el ideario humanista de las universidades agregadas. Un ideario que se traduce en su apuesta conjunta por la innovación socialmente responsable y sostenible. La responsabilidad social universitaria y la promoción de la equidad, la justicia y el desarrollo humano son seña de identidad de la agregación.

La rectora de la Universitat Ramon Llull finalizó la intervención subrayando: «Europa necesita modelos universitarios más flexibles, más competitivos, donde la colaboración público-privada sea un fortalecimiento y no un conflicto».