EL PROYECTO DE CEI CAMBIO COORDINADO POR LA UPO RECIBE UN MILLÓN DE EUROS DE LA CONVOCATORIA INNOCAMPUS
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Seis universidades andaluzas y eL CSIC participan en este proyecto de agregación estratégica
El Ministerio de Ciencia e Innovación destina 450.000 euros a la Universidad Pablo de Olavide, 220.000 a la Universidad de Huelva, 150.000 euros a la de Almería, 130.000 a la de Cádiz, y 44.000 euros a la Universidad de Córdoba
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha destinado un millón de euros al proyecto de I+D+i en Campus de Excelencia CamBio sobre Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Global, en el que participan seis universidades andaluzas y el CSIC coordinados por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Concretamente, Ciencia e Innovación destina 450.000 euros a la Universidad Pablo de Olavide, 220.000 a la Universidad de Huelva, 150.000 euros a la Universidad de Almería, 130.000 a la de Cádiz, y 44.000 euros a Córdoba.
En total, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha destinado 150 millones de euros a 26 proyectos de I+D+i en Campus de Excelencia, en los que participan un total de 38 universidades, a través de Innocampus, una de las convocatorias incluidas en el Plan Innovacción 2010, que busca mejorar la calidad de las universidades españolas y la integración de sus capacidades con los agentes de ciencia y tecnología españoles, teniendo como principales objetivos fomentar la especialización y el liderazgo internacional del sistema de I+D+i español. Así, el Ministerio de Ciencia e Innovación pretende aumentar la capacidad de atracción a las Universidades de investigadores, centros de I+D+i y empresas de alto valor añadido.
La ayuda de un millón de euros para el proyecto CamBio www.upo.es/ceimabcg coordinado por la UPO, está destinada a financiar costes de adquisición de equipamiento científico o técnico, gastos de edificios e infraestructuras para I+D+i, subcontrataciones exclusivamente derivadas del proyecto y costes de generación o mantenimiento de patentes que se originen como consecuencia del desarrollo tecnológico del proyecto. Concretamente, la aportación a la UPO se destinará a la creación del Centro de Transferencia e Innovación para el Medioambiente y la Biodiversidad CETIMAB.
El proyecto de CEI coordinado por la Universidad Pablo de Olavide fue uno de los 14 seleccionados el pasado mes de julio entre los 32 proyectos presentados para pasar a la segunda fase de selección de la convocatoria 2010 del programa Campus de Excelencia Internacional (CEI 2010), pero finalmente no logró el sello de excelencia. Uno de los principales valores del proyecto de CEI CamBio es la agregación de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Internacional de Andalucía y Pablo de Olavide, así como el CSIC, para conseguir un Campus de Excelencia Internacional centrado en el desarrollo de la investigación relacionada con el cambio global y sus repercusiones, tanto ecológicas como socioeconómicas.
Deja tu comentario