Inaugurada la V edición del Congreso Spanish Space Students
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
El Congreso S3 (Spanish Space Students) reúne en el Museo de la Ciudad de Madrid a todos los interesados en el espacio y la aeronáutica para conocer las oportunidades y proyectos que se están llevando a cabo en el sector.
El Congreso Anual Spanish Space Students (S3), organizado por la Asociación Nacional LEEM (Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad), se ha convertido en una cita ineludible para los amantes del espacio y la aeronáutica. En cada edición, ya se encuentra en la quinta, representantes de esa industria y de las instituciones y asociaciones más importantes se encuentran con estudiantes y jóvenes profesionales, propiciando un lugar de intercambio de ideas y proyectos.
Este 2010, el Congreso se enmarca en las actividades de la presidencia de la Comunidad de las Ciudades Ariane (CVA) por parte de Madrid y es acogido por el Museo de la Ciudad los días 25 y 26 de noviembre, presentando aforo completo al llenar las 247 plazas disponibles.
El acto de bienvenida que ha inaugurado el Congreso ha corrido a cargo del presidente del LEEM, Amalio Monzón; el presidente del LEEM-UPM, Tariq Al-Marahleh; el director general de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Madrid, Fernando Delage, y el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos de España (COITAE), Miguel Ángel González.
Plataforma de intercambio de ideas
«S3 es una plataforma única en nuestro país para acercar el espacio a estudiantes y jóvenes profesionales y contribuye a motivar su interés por el sector», afirmó Amalio Monzón. Ese ha sido el objetivo del LEEM desde su nacimiento en 2006 en las Escuelas de Aeronáutica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), acercar a los estudiantes la industria aeroespacial. Por su parte, el presidente de la división de la Universidad Politécnica de Madrid del LEEM, Tariq Al-Marahleh, ha explicado que «la presente edición pretende ser un amplio foro donde los estudiantes venidos de varias universidades del país podáis conoceros y discutir sobre proyectos comunes».
Previo al inicio de las sesiones técnicas, se han presentado las actividades de la asociación llevadas a cabo durante el último año y una previsión de las futuras a realizar y se ha concedido la distinción de Socio Honorífico del LEEM a Antonio Pérez Yuste, director del Gabinete del Rector de la UPM «por el trabajo altruista que ha desempeñado en la asociación ayudando en su desarrollo».
Sesiones técnicas y conferencias de actualidad
El programa del Congreso se estructura en diferentes sesiones técnicas agrupadas en cinco áreas temáticas: educación, investigación y desarrollo; organizaciones internacionales e instituciones; proyectos LEEM; estudiantes y jóvenes profesionales, y expertos. Instituciones como la Agencia Espacial Europea, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, la Comunidad de Ciudades Ariane, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas o la Federación Internacional de Astronáutica intervendrán en dichas sesiones para aportar su visión.
Junto a estas sesiones técnicas, se impartirán dos ponencias invitadas sobre temas de actualidad, denominadas Highlight Sessions. La tarde del 25 de noviembre está dedicada al «Proyecto Don Quijote, la amenaza de Apophis y de los NEOs», impartida por Mariano Sánchez Nogales, jefe de División de Análisis de Misión y de Navegación de DEIMOS Space y el 26, Alider Cragnolini, consultor de Frónesis y senior advisor del consorcio Universidad de Nebrija y Universidad Politécnica de Cataluña, expone «Políticas Públicas y Actividad Espacial: una visión de la crisis».
Como cierre, el LEEM celebra su Asamblea General el 27 de noviembre en la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid, donde todos los miembros de la Asociación eligen a la Junta Directiva para el próximo año.
Deja tu comentario