UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La Cátedra Externa del Dolor, Univesidad de Cádiz y Fundación Grünenthal, junto a la ONG Solidariamente, ha movilizado a un amplio equipo de médicos, enfermeras y voluntarios

La Cátedra Externa del Dolor, creada por la Universidad de Cádiz y la Fundación Grünenthal, en colaboración con las Fundaciones Grünenthal de España y Ecuador y con la ONG Solidariamente, está llevando a cabo en las regiones más remotas y necesitadas de Ecuador, una acción humanitaria sin precedentes en nuestro país. De hecho, durante 20 días se ha movilizado a un equipo de 40 personas (compuesto por médicos, enfermeras y voluntarios) por diversas poblaciones como Quipiucho, Pitaná, Urcuqui, Pimampiro, Salinas, Latacunga, Zumbahua, Mulalo, Guangaje, Salcedo, Pujili, Cusubamba, Sigchos, Ambato, Quero, Patate, Mocha, Pelileo, Pillaro y Cevallos.

De esta forma, es importante señalar que, hasta la fecha, desde la Ruta Stop al Dolor se han atendido a más de 5000 pacientes, de los que un 60% han sido niños. Estas personas viven en las zonas desfavorecidas donde la asistencia médica es muy precaria o incluso inexistente. Asimismo, las patologías tratadas han sido múltiples y dispares, incluyendo tratamiento de carencias nutricionales, parasitosis, dolor avanzado, infecciones, etc.

Esta acción humanitaria se ha completado con formación médica para pacientes (diabéticos e hipertensos), así como para alumnos de Medicina y Fisioterapia, enfermeras-os, médicos y especialistas de más de una quincena de hospitales nacionales, regionales y comarcales, sobre el manejo de la diabetes, hipertensión, dolor de espalda, prevención de enfermedades transmisibles y embarazo no deseado de adolescentes. En total, el personal que ha asistido a los cursos de formación asciende a más de 600 mujeres y hombres.

El grupo de voluntariado que está participando en este proyecto empieza su jornada a las seis de la mañana y la finaliza bien entrada la noche. A pesar del enorme esfuerzo que están realizando, todos se han mostrado muy satisfechos de la labor que se está desarrollando y de «la felicidad dejada en los pacientes, especialmente los niños, cuando reciben gratuitamente la medicación, los juguetes o la comida que se les entrega». Y es que, sólo en medicación la acción humanitaria ha entregado más de 30.000 euros.

Se debe indicar que esta iniciativa denominada Ruta Stop Dolor puede considerarse como inédita por el número de personas voluntarias, la compleja logística de actuar en más de 40 comunidades rurales diferentes, la distancia y el difícil acceso de las mismas, sin olvidar el número de personas que se están beneficiando de la asistencia y docencia prestada.

Entre ellos, hay que destacar la presencia de profesorado de la Universidad de Cádiz, como el subdirector de la Cátedra Externa del Dolor, Luis M. Torres, y de la profesora de Epidemiologia y Salud Pública, Inmaculada Failde. Precisamente, el rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, acompañado por el director de la Cátedra, Juan Antonio Micó, apoyó la puesta en marcha de la Ruta Stop Dolor con su presencia en Ecuador.