Quince días para impulsar el comercio justo y la cooperación
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El campus acogerá cursos, exposiciones, degustaciones y otras actividades organizadas por el Área y el Aula de Cooperación Internacional
La Universidad de Cantabria acogerá en los próximos días una serie de actividades cuyo objetivo es promocionar la cooperación internacional y el comercio justo, gracias al impulso del Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ACOIDE) y del Aula de Cooperación Internacional (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales). Como parte del programa de la Quincena del Comercio Justo, la institución pondrá en marcha entre hoy, lunes, y el 21 de noviembre, iniciativas como la exposición de Intermon Oxfam «Ante la injusticia, reacciona. Los productores de cacao», que podrá visitarse en el vestíbulo de la Facultad de Derecho.
Además, durante estos quince días se repartirán por el campus unos vales para degustar gratuitamente café de comercio justo en las cafeterías de Derecho y Económicas, la ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, y el edificio Interfacultativo. La Biblioteca Universitaria también colabora con la iniciativa poniendo en su división del Interfacultativo un stand con recursos bibliográficos sobre comercio justo. Por último, el 16 de noviembre se celebrará una jornada sobre el mismo tema que incluirá la charla «Comercio justo y buenas prácticas», a cargo de Laura Rodríguez (IDEAS); y la entrega de premios del Concurso de Ideas para la Introducción del Comercio Justo en la UC.
FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN
Durante estos días se celebrarán otras actividades relacionadas con la cooperación. Es el caso de la mesa redonda «Mantenimiento de la paz y cultura de defensa en el mundo actual», que tendrá lugar mañana, martes, a las 16.15 horas, en la sala de grados de la Facultad de Derecho. La actividad está organizada por el Aula de Cooperación con la Cátedra «Jean Monnet» de Derecho de la Unión Europea y el Ministerio de Defensa.
Junto a diferentes entidades y asociaciones cántabras, el aula promueve además seminarios como el «V Curso teórico-práctico sobre cooperación al desarrollo», que se imparte esta semana en la Facultad de Derecho, o el «Curso de herramientas TIC y web 2.0 para la comunicación y la gestión de las ONGD», programado para los días 12 y 13 de noviembre en la Casa de la Solidaridad (c/ Monte, 67, Santander).
Mientras, varios centros acogen la muestra de MedicosMundi «Salud es nombre de mujer»: hasta el 15 de noviembre estará en la Facultad de Medicina y del 16 al 30 de este mismo mes se trasladará a la Escuela Universitaria de Enfermería.
Además, el Aula de Cooperación sigue colaborando con el Parlamento de Cantabria y El Diario Montañés en el desarrollo del concurso «Estudiantes del Milenio», que hasta el 11 de noviembre celebra su quinta y última prueba, centrada en el objetivo «Igualdad de género». Por otra parte, hasta el 15 de noviembre sigue abierto el plazo para participar en dos certámenes: el I Concurso de Fotografía sobre Cooperación Internacional y Desarrollo en la UC, dirigido a mayores de edad, y el I Concurso sobre Material Divulgativo de Comercio Justo en la UC, dirigido a miembros de la comunidad universitaria.
Deja tu comentario