Como comentábamos el otro día, el arbitraje cada vez es más conocido y utilizado. No sólo a nivel internacional y entre empresas con una envergadura importante, sino también a nivel nacional y doméstico. La saturación de la justicia se ve incrementada por el volumen de arbitrajes que se dirimen en nuestro país y  que además llevan aparejada una ejecución. La ejecución se da cuando el condenado en el laudo arbitral no cumple con lo estipulado en él.

En este sentido, el Consejo General del Poder Judicial es consciente de este problema. Desde el pasado mes de enero ha creado en Madrid un nuevo juzgado cuya competencia únicamente versa sobre la materia arbitral en el ámbito civil, para cubrir ese vaivén que tiene el arbitraje con la jurisdicción ordinaria. Así, desde que empezó a funcionar el Juzgado de 1ª Instancia número 101, todas las ejecuciones de laudos arbitrales se resuelven ahí, unificando igualmente los criterios que hasta ahora eran dispares.

Por otro lado, el próximo 3 de marzo se llevará a debate el arbitraje en la Escuela de Negocios CEU donde Mª Begoña Pérez Sanz, titular del Juzgado de Primera Instancia número 101, hablará sobre: «La experiencia de Madrid de crear un juzgado exclusivo para temas arbitrales». La jornada está organizada por Aeade, Hispajuris y la Escuela de Negocios CEU.

+ Información