La Universidad de Sevilla firma un convenio de colaboración con el Colegio de Abogados de Sevilla
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Los estudiantes de Derecho podrán realizar prácticas en despachos de abogados colegiados
El rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque, y el decano del Colegio de Abogados de Sevilla, José Joaquín Gallardo, han suscrito un convenio de colaboración educativa, cuyo objetivo fundamental es establecer un marco de cooperación entre ambas instituciones. La firma del documenta ha tenido lugar esta mañana en la sede del Rectorado de la US.
En virtud de este convenio, los estudiantes que cursan estudios de Licenciatura o Grado en Derecho, así como otros estudios conjuntos que contienen esta formación dentro de la Universidad de Sevilla, tienen la oportunidad de realizar prácticas de formación académica en despachos de abogados inscritos en el Colegio de Sevilla.
La US asignará un tutor a cada estudiante en prácticas, que se encargará de supervisar y evaluar las mismas mediante un informe que emitirá a su finalización. Igualmente, se designará otro tutor desde el Colegio de Abogados, cuya función será la de programar la actividad de los estudiantes y colaborar con el tutor docente en la consecución de los objetivos marcados.
El periodo de prácticas no deberá exceder del 50% del tiempo íntegro que constituye el curso académico y deberá respetar la jornada lectiva del estudiante. La selección de los candidatos se realizará desde los órganos de la Universidad de Sevilla, con la intervención de representantes del Colegio de Abogados de Sevilla o los propios colegiados que hayan suscrito convenio individual. En este proceso se tendrá en cuenta de forma prioritaria el expediente académico.
El convenio, que tiene una vigencia inicial de un año, deja abierta la puerta a la realización de otras actividades que deberán ser concretadas más adelante entre ambas partes y que irán dirigidas a mejorar la formación integral del estudiante universitario de Derecho.
Pues en mi opinión es una gran noticia. Muchos nos asombrábamos siempre de la diferente filosofía que existía en nuestro sistema educativo en lo concerniente al derecho enfocado a los actores jurídicos; abogados, jueces fiscales etc, comparado con otros sistemas eminentemente prácticos, como por ejemplo el norteamericano. Este acuerdo de cooperación entre La Universidad de Sevilla y el Colegio de Abogados de Sevilla, nos acerca a sistemas más dinámicos. Enhorabuena.