UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Hoy se celebra el día de la seguridad en Internet

Cerca de la mitad de los europeos de entre 11 y 16 años dicen que les resulta más fácil ser ellos en internet que cuando están con personas cara a cara, y uno de cada ocho jóvenes (12%) está muy de acuerdo en que es más fácil ser él mismo online. Aquellos que están de «muy de acuerdo» con esta afirmación son también más proclives a tener dificultades para relacionarse con sus iguales y a tener conductas arriesgadas en Internet.

Esta es la conclusión del nuevo informe de la red Europea de investigación EU Kids Online, que se publica con motivo de la celebración del día de la seguridad en Internet hoy, 8 de febrero. El proyecto coordinado por la London School of Economics and Political Science ha entrevistado a más de 25.000 niños y niñas de 25 países europeos y está siendo desarrollado en España por investigadores de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea dirigidos por la profesora Maialen Garmendia dentro del marco del Safer Internet Programme de la Comisión Europea.

Aquellos jóvenes que dijeron que era muy cierto que para ellos era más fácil ser ellos mismos online tienen mayor probabilidad de tener dificultades con las amistades en la vida real, por lo que posiblemente internet les proporcione un medio de escape o compensación. Estos mismos jóvenes también afirmaron haber corrido más riesgos online, tales como el envío de información personal a personas que no han conocido cara a cara o hacerse pasar por otra persona.

La catedrática Sonia Livingstone, que dirige el proyecto EU Kids Online, ha indicado:

«Los niños pasan tiempo en internet por diversos motivos. Para muchos ofrece la oportunidad de expresarse y desarrollar amistades. Pero las oportunidades y los riesgos van de la mano: lo que para algunos niños puede ser divertido puede ser arriesgado para otros. Nuestra encuesta muestra que la mayoría de los jóvenes que usan internet tienen buenas relaciones con sus amigos ‘offline’ y corren pocos riesgos cuando usan internet. Pero parece que los niños que tienen dificultades con sus amistades en la escuela o en algún otro sitio tienden a correr mayores riesgos cuando están online. Por esta razón es especialmente importante que los padres, madres y familias hablen con estos niños sobre los riesgos que pueden acarrear el chateo o el envío de información personal en Internet.»

Según otro de los datos de la encuesta casi la mitad de los encuestados (45%) comenta diferentes cosas en internet o cuando hablan cara a cara. Esto sugiere que para los adolescentes comunicarse a través de internet es con frecuencia menos embarazoso que hacerlo cara a cara.

EU Kids Online argumenta que la experimentación con la propia identidad forma parte de la adolescencia, por lo que quienes dicen que es «un poco cierto» sentirse más ellos mismos en la red pueden estar beneficiándose de las ventajas de la comunicación online -por ejemplo, puede ser menos embarazoso hablar de ciertos temas online que cara a cara. Pero para los niños que dicen que es «muy cierto» que les resulta más fácil ser ellos mismos online que offline, o para aquellos que tiene dificultades con sus iguales en la red, es realmente importante comentar con ellos cómo y por qué se comunican a través de Internet para garantizar prácticas más seguras.