UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Claustro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado hoy una sesión plenaria que se va a prolongar varios días, en jornada de mañana y tarde, para debatir la modificación de los Estatutos de la institución. Las sesiones se celebran en el salón de actos del antiguo edificio de Empresariales en el Campus Universitario de Tafira y se iniciaron hoy con el informe del Defensor Universitario correspondiente al año 2010 que fue presentado por el presidente de este órgano, Jorge Triana.

En su informe, el Defensor Universitario señala que se han registrado 141 actuaciones, de las que 70 son consultas, 63 quejas, 7 reclamaciones y 1 mediación. En todos los casos, el colectivo que más se ha dirigido al Defensor Universitario ha sido el alumnado y fundamentalmente por cuestiones relacionadas con la organización docente y los exámenes.

El presidente del Defensor Universitario, Jorge Triana, señaló que para un colectivo de más de 27.000 personas que conforma la comunidad universitaria, se comprueba que en los últimos años se ha registrado un cierto aumento de las actuaciones del Defensor Universitario, de tal forma que fueron 85 en 2008, 111 en 2009 y 141 en 2010, incremento que achacó a la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior y los cambios en la organización docente.

El profesor del Departamento de Filología Española, Oswaldo Rodríguez, presentó la propuesta de nombramiento como Doctor Honoris Causa del escritor peruano Mario Vargas Llosa, para hacerlo coincidir con el próximo acto de reconocimiento como hijo predilecto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El Claustro aceptó la propuesta por 117 votos a favor, 4 no y 3 abstenciones.

Vargas Llosa es miembro de la Real Academia de la Lengua Española y también ha participado en diferentes actividades literarias en las Islas Canarias. Ya siendo Premio Nobel de Literatura, ha aceptado la distinción de Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria, por los nexos que unen Canarias con Latinoamérica.

El Claustro Universitario eligió a Esteban del Nero Benítez para cubrir la vacante de representación de estudiantes en la Junta Electoral Central.

El debate de las enmiendas para la reforma de los Estatutos de la ULPGC se realiza después del trabajo en comisión durante varios meses y se va a desarrollar artículo a artículo, y con votación final del total de los artículos con sus enmiendas aceptadas. Se han presentado un total de 340 enmiendas.

A solicitud de los claustrales, para poder transaccionar enmiedas y subsanar algunos errores materiales detectados, se abre un nuevo plazo de enmiendas hasta el próximo viernes día 18 y se reanudará la sesión del claustro el día 4 de abril.