La UC financia seis proyectos vinculados a la Cooperación Universitaria para el Desarrollo
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Se llevarán a cabo actividades formativas, de movilidad y de fortalecimiento institucional
El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, a través del Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ACOIDE), financiará seis proyectos presentados a la convocatoria de Cooperación Universitaria para el Desarrollo de la Universidad de Cantabria. En total, se van a destinar 23.413 euros entre las diferentes modalidades contenidas en la convocatoria.
En este sentido, se han financiado dos propuestas para la organización de conferencias, mesas redondas, o talleres, relativas a temáticas básicas relacionadas con la cooperación para el desarrollo a desarrollar en el marco de las asignaturas de grado. «Universitarios por una Economía más justa en la UC», presentado por Adolfo C. Fernández Puente, y «Desarrollo Humano y Sostenibilidad Medioambiental: Tecnología y Factores Clave», presentado por Inmaculada Ortiz Uribe, son los dos proyectos seleccionados en esta modalidad.
Asimismo, se han concedido ayudas para la movilidad de dos estudiantes de grado para la realización de estancias cortas, con reconocimiento de créditos, en el marco de sus prácticas de grado. Las dos alumnas, estudiantes de Turismo, realizarán su período de formación en Perú, en el marco del proyecto «Aprendizaje en la gestión de alojamientos de selva amazónica y talleres de formación y capacitación en turismo de líderes de las comunidades de la Amazonía peruana».
Finalmente, se subvencionarán dos proyectos de fortalecimiento institucional de centros de educación superior ubicados en países en vías de desarrollo. Los proyectos seleccionados en esta modalidad se desarrollarán en Perú y en El Salvador. El primero de ellos ha sido presentado por Julio Medina, que trabajará con la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú en el proyecto «Soporte técnico para la investigación y la introducción de los estudios de sistemas de tiempo real en las carreras de ciencias de la computación y afines». Por su parte, el proyecto a desarrollar en El Salvador, bajo la dirección de Ernesto Mauricio González, se ejecutará en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de El Salvador y su título es «Fortalecimiento interuniversitario con El Salvador en la creación de un centro de investigación especializado en materia de medio físico costero marino (Fase 1: Propuesta de alternativas y asesoramiento)».
Deja tu comentario