UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Así lo destacó Antonio Sáinz de Vicuña, director del Servicio Jurídico del Banco Central Europeo, en la Universidad de Navarra

«Las cajas de ahorro españolas deben cambiar sus tradicionales modelos de gobierno y buscar la rentabilidad. Así, es necesario que generen beneficios, mejoren la profesionalidad de sus directivos y atraigan la confianza de los inversores». Son declaraciones de Antonio Sáinz de Vicuña, director del Servicio Jurídico del Banco Central Europeo, que intervino hoy en la Universidad de Navarra en el acto de celebración del patrón de la Facultad de Derecho.

Según dijo, las cajas de ahorros han tenido durante años un problema de gobernanza: «Estaban en manos de ayuntamientos, representantes políticos, sindicales y otras instituciones que no arriesgaban fondos por los beneficios de las entidades. Por este motivo, surgen los Reales Decretos Ley 11/2010 y 2/2011, cuyo objetivo es mejorar su eficiencia».

«Las cajas tienen distintas opciones para mejorar sus resultados como la emisión de participaciones, que les permite acceder a mercados de capitales, o su constitución en sociedades anónimas. Todo ello, sin perjuicio de perder sus características fundamentales», señaló el experto.

Por otro lado, explicó que aunque todavía es pronto para medir los efectos en la economía de la crisis nuclear en Japón y los levantamientos en el norte de África, estas situaciones tendrán consecuencias en el mercado energético mundial.

Entrega de la cruz de la orden de San Raimundo de Peñafort y otros premios

Durante la celebración del patrón de Derecho se hizo entrega de distintos galardones, entre los que destacó la concesión de la cruz distinguida de 1ª clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort al catedrático de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado Juan Fornés. El Ministerio de Defensa otorga este reconocimiento «para premiar los servicios prestados y la contribución al desarrollo y perfeccionamiento del Derecho y la Jurisprudencia».

Asimismo, Iñigo de la Maza Gazmuri recibió el Premio Sancho Rebullida, concedido a la mejor tesis de Derecho Civil defendida en España, por su trabajo «Los límites del deber precontractual de información». También resultaron premiados Concepción Granado Fernández de la Pradilla, que obtuvo el premio extraordinario de Licenciatura; y Fernando Simón Yarza, que logró el premio extraordinario de Doctorado.
Por último, la editorial Thomson Reuters Aranzadi entregó los premios Aranzadi de Licenciatura a Concepción Granado Fernández de la Pradilla, Leopoldo Torres López y Ana Alonso González. La editorial concede estos premios desde 1998 a los alumnos que tengan los tres mejores expedientes al finalizar su licenciatura. El galardón consiste en la entrega de una cantidad de dinero a canjear por libros de la editorial, 2.100 euros al primero, 1.8000 al segundo y 1.200 al tercero; y un diploma.