SDE, galardonada en los Premios Europeos a la Energía Sostenible 2011
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Premio de la CE por «proporcionar una excelente experiencia de aprendizaje a los estudiantes universitarios y fomentar la investigación y capacidad de innovación de la juventud europea»
Solar Decathlon Europe (SDE), la competición de viviendas solares, organizada por el Ministerio de Fomento con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid, ha sido galardonada en la categoría de «Comunicación» en los Premios Europeos a la Energía Sostenible que organiza la Comisión Europea, a través de la plataforma de redes y comunicación Sustainable Energy Europe. El comisario de Energía de la Unión Europea, Günther Öttinger, entregó el galardón que está considerado el más importante de estos premios europeos.
Un total de 309 proyectos competían en estos premios de los que 24 habían pasado a la fase final, cuatro por cada una de las seis categorías convocadas: Comunicación, Consumo, Aprendizaje, Vivienda, Producción y Viajar
El jurado, presidido por la eurodiputada Maria da Graça Carvalho, ha señalado que SDE merece esta distinción por:
Proporcionar una excelente experiencia de aprendizaje a los estudiantes universitarios y por fomentar la investigación y capacidad de innovación de la juventud europea.
Mostrar el potencial de colaboración entre la esfera pública y el mundo de los negocios, especialmente en la tarea de diseñar y construir viviendas sostenibles con tecnologías de vanguardia.
La creación de un espacio público donde los ciudadanos pueden ser testigos de la energía sostenible «en acción». Hasta la etapa final de la competición, alrededor de 200.000 ciudadanos visitaron «La Villa Solar», que fue construida por los participantes. Esto también ha atraído un gran interés de los medios de comunicación.
Con este premio, uno de los mayores reconocimientos internacionales en energías sostenibles, se pone de manifiesto la importante labor que realiza SDE en materia de difusión y educación al ciudadano en la aplicación y uso de energías renovables en la edificación, y en la necesidad de una construcción energéticamente eficiente.
Javier Serra, director de SDE y subdirector de Innovación y Calidad de la Edificación del Ministerio de Fomento, ha mostrado su satisfacción con este premio. «Solar Decathlon Europe no sólo contribuye a concienciar a los profesionales del sector sino que muestra que es técnica y económicamente posible alcanzar el objetivo de construir edificios de gasto casi nulo en energía como marca la directiva europea para 2020. Se ha demostrado, además, como una iniciativa muy potente para trasladar a la ciudadanía las posibilidades de incrementar la eficiencia energética de los hogares, y por lo tanto ahorrar en la factura de luz, a través del uso de las nuevas tecnologías y las energías renovables».
Por su parte, José Manuel Páez, vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Politécnica de Madrid, ha señalado la importancia de este premio «porque reconoce nuestra apuesta y nuestro trabajo en materia de difusión y de educación, tanto en el entorno universitario como el social. Pone de manifiesto la necesidad de hacer este tipo de competiciones entre universidades para sensibilizar a la población del uso de las energías renovables, atraer jóvenes profesionales a este nuevo sector industrial, mejorar la conciencia en el uso racional de la energía, promoviendo así la eficiencia energética en nuestro día a día y conseguir la integración de energías renovables en los edificios».
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe ha dado a conocer los 20 equipos que participarán en la edición de 2012, pertenecientes a 15 países (Alemania, Brasil, China, Dinamarca, Egipto, España, Francia, Hungría, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Rumanía), que convierte a esta edición en la más internacional.
Con la celebración de SDE, España demuestra que está a la cabeza en investigación y aplicación de energías renovables en la edificación y en implantación de sistemas de eficiencia energética en las viviendas.
El objetivo de esta competición internacional, además de generar nuevos conocimientos, es implicar a la población en un uso más racional de la energía: menor demanda (edificios que pierden menos calor en invierno y mantienen una temperatura confortable en verano, utilizando la calefacción y el aire acondicionado menos días al año de un modo más eficiente, aprovechando a su vez toda la luz natural disponible); uso más eficiente de la energía (sistemas y electrodomésticos que, manteniendo o mejorando la calidad, consiguen un menor consumo de energía) y obtención de la energía necesaria a partir de fuentes renovables como el sol.
Solar Decathlon Europe está organizado por la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el apoyo del Departamento de Energía de EEUU. Además cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el IDAE, y los patrocinios de Saint-Gobain como patrocinador principal, Schneider Electric, como patrocinador estratégico, Rockwool, Kömmerling y FCC.
Solar Decathlon Europe es socio oficial de la Campaña Europea de Energía Sostenible de la Comisión Europea.
Apostar por la eficiencia es uno de los dos caminos de cuando se va en pos del ahorro energético. El otro es el aprovechamiento de fuentes no utilizadas. Ya está habiendo bastantes proyectos basados en tecnología piezoeléctrica para aprovechar la energía mecánica ejercida por personas y coches en cruces para que se autoabastezcan de energía. En una campaña de Imagenio y GolT se las han arreglado para alimentar una sesión pública de un partido una plaza alimentado con el movimiento de los asistentes a ese mismo partido en el estadio. Me llamó la atención: http://www.youtube.com/watch?v=vA5t2L7wNc4
Parece que está surguiendo en España un apoyo importante a las energías renovables. Lo cierto es que tenemos las condiciones atmosféricas para sacarles mucho partido y si nos aplicamos en desarrollar las tecnologías podemos destacar en este mercado. Un buen ejemplo es este artículo y otro la campaña de Imagenio que menciona Maca. Esos piezoeléctricos son muy interesantes ya que usados inteligéntemente pueden tener menor impacto ambiental que los parques solares o eólicos. Un saludo.
Unas valen para generar y otras para ahorrar. Lo que pasa que las que mencionas tú son conocida por la mayoría. En cambio, la tecnología piezoeléctrica que muestra Movistar, pese a ser muy antigua, sus usos no es que sean conocidos actualmente. Así que bien por ellos.