Alejandro Beneit ilustra a los alumnos sobre marketing con el caso de Telepizza
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
El emprendedor y gerente de ‘DSO Imaginación’ imparte la conferencia «Adaptación a través del Marketing. El caso de Telepizza» en el Campus de Jerez
El gerente de DSO Imaginación y ex alumno de la Universidad de Cádiz, Alejandro Beneit, ha impartido la conferencia Adaptación a través del Marketing. El caso Telepizza en el Campus de Jerez.
Este evento, organizado por el profesor de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, César Serrano, del departamento de Marketing y Comunicación, se ha dirigido fundamentalmente al alumnado de la asignatura Dirección Comercial, de segundo curso de la doble titulación Derecho y Empresariales.
La coordinadora del grado de Marketing e Investigación de Mercados, Rosario Toribio, que ha presentado al ponente, ha incidido en el esfuerzo que desde la UCA se realiza en esta titulación, así como en un futuro máster con esta misma temática.
Alejandro Beneit, quien se ha definido como un «emprendedor nato», tiene solo 29 años y varios negocios a sus espaldas. El gerente de DSO Imaginación ha habado de su experiencia al frente de la franquicia de Telepizza y ha ido desmenuzando pros y contras de dirigir este tipo de negocios. «Vendemos Telepizza, pero no somos Telepizza», ha explicado.
Telepizza, que cuenta con más de 600 tiendas en España, 27.000 empleados y facturó el pasado año 400 millones de euros, se encuentra en un proyecto de relanzamiento con «un cambio de estrategia que afecta a las variables producto, precio y comunicación», ha señalado Beneit.
Este joven emprendedor ha concluido su conferencia con una reflexión sobre el futuro laboral de los estudiantes, a los que ha animado a emprender. «He leído recientemente que el 70% de los estudiantes quiere ser funcionario y es algo que me entristece», ha declarado. Para Beneit las mayores satisfacciones se las da su empresa y para él, el marketing es una filosofía de empresa. «El cliente manda y el marketing no es más que el estudio del consumidor», ha concluido.
Deja tu comentario