UNIVERSIDAD DE BURGOS

· ASUNTO: Ciclo «Del esperpento a la sátira: cine y humor negro». Proyección de PLÁCIDO.
· LUGAR: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda Cantabria 3 y 5.
· FECHA: Jueves, 5 de mayo de 2011
· HORA: 20:30 h.
· PRECIO: 2 euros.
Jueves, 5 de Mayo a las 20:30 h. PLÁCIDO de Luis García Berlanga

EN HOMENAJE A LUIS GARCIA BERLANGA Y RAFAEL AZCONA

Plácido
España,1961. B/N Duración: 85 min.
Dirección: Luis García Berlanga
Guión: Rafael Azcona, Luis García Berlanga, José Luis Colina y José Luis Font
Fotografía: Francisco Sempere
Música: Miguel Asins Arbó
Interpretes: José Luis López Vazquez, Elvira Quintilla, Amelia de la Torre, Julia Caba Alba, Amparo Soler Leal, Manuel Alexandre, Mari Carmen Yepes, Agustín González, Luis Ciges, Antonio Ferrandis.

En una pequeña ciudad de provincias, unas señoras se inventan la campaña navideña «cene con un pobre», para que los más necesitados disfruten por una noche del calor y el afecto que no tienen, sentados a la mesa de las familias pudientes. En medio de los preparativos se encuentra Plácido, que es contratado para participar con su motocarro en la cabalgata, pero hay un pequeño detalle que le impide dedicarse únicamente a su tarea: ese mismo día de Nochebuena le vence la primera letra del motocarro, su único medio de vida.

Una de las obras maestras del cine español que mezcla el humor negro y el esperpento con la genialidad que sólo dos grandes como Berlanga y Azcona pueden darle a un guión y a una puesta en escena que rezuman mordacidad y crítica social por los cuatro costados.

Jueves, 12 de Mayo a las 20:30 h.

OPTIMISTAS de Goran Paskaljevic
(Optimisti)

Serbia, 2006. Duración: 98 min.
Dirección: Goran Paskaljevic
Guión: Goran Paskaljevic y Vladimir Paskaljevic
Fotografía: Milan Spasic
Música: Aleksandar Simic
Montaje: Petar Putnikovic
Interpretes: Lazar Ristovski, Bojana Novakovic, Petar Bozovic, Nebojsa Glogovac, Nebojsa Milovanovic, Danica Ristovski, Mira Banjac, Lazar Milosevic.

Las cinco historias que reúne Optimistas están inspiradas en Cándido, la famosa novela de Voltaire, y especialmente en su lema «optimismo es la manía de sostener, cuando todo va mal, que todo va bien». La película está ambientada en la Serbia posterior a Milosevic.

Los cinco relatos, que rezuman humor negro, retratan una época en la que conviven la esperanza y la desesperación, el optimismo sincero y el falso optimismo; una época en la que realidad y ficción se dan la mano, y en la que muchos se meten de cabeza en las turbulentas aguas de las ilusiones perdidas. Optimistas fue ganadora de la Espiga de Oro en Semana Internacional de Cine de Valladolid en 2006.

Jueves, 19 de Mayo a las 20:30 h.

LA MOSQUITERA de Agustí Vila
España, 2010. Duración: 95 min
Dirección y Guión: Agustí Vila
Fotografía: Neus Ollé-Soronellas
Música: Alfons Conde
Montaje: Martí Roca
Interpretes: Emma Suárez, Eduard Fernández, Martina García, Marcos Franz, Àlex Batllori, Geraldine Chaplin, Fermí Reixach, Anna Ycobalzeta, Àlex Brendemühl

Geraldine Chaplin encarna el papel de María, una anciana enferma de Alzheimer que habla a través de Robert, el personaje interpretado por Fermí Reixach. Eduard Fernández y Emma Suárez dan vida a una familia en crisis, cuyos miembros viven atrapados en un mundo de culpabilidad y sentimientos enfrentados. Entre el fuego cruzado de sus padres está Lluís, interpretado por el debutante Marcos Franz, un adolescente refugiado en un silencio que se rebela contra el mundo de los adultos. Alícia (Suárez) y Miquel (Fernández) retratan los desencuentros de una familia a

punto de desmoronarse. Ella ama todo demasiado. A él le ahoga el exceso de amor de Alícia. Querría vivir en un mundo donde el amor fuese ordenado y donde los deseos tuviesen horario. A su hijo Lluís (Franz) el mero hecho de vivir le hace sentirse culpable y acoge en casa a todo tipo de animales. Este es el punto de partida de un relato de malentendidos cruzados, atrapados por una red invisible que los aísla: la mosquitera.

Consiguió el Premio a la mejor película en el Festival de Cine de Karlovy Vary y la Espiga de Plata a la mejor interpretación femenina para Emma Suárez en la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

Jueves, 26 de Mayo a las 20:30 h.

LA VIDA EN TIEMPOS DE GUERRA de Todd Solondz
(Life during wartime)
España, 2009. Duración: 96 min.
Dirección y Guión: Todd Solondz
Fotografía: Edward Lachman
Música: varios Montaje: Kevin Messman
Interpretes: Paul Reubens, Ally Sheedy, Allison Janney, Ciarán Hinds, Chris Marquette, Shirley Henderson, Gaby Hoffmann, Charlotte Rampling

Trish está divorciada de su marido Bill, encarcelado por pedofilia, y está a punto de volver a casarse con Harvey, que será un padre «normal» para sus dos hijos. Cuando Bill sale de la cárcel y los chicos conocen a su futuro padrastro, la familia deberá decidir entre el perdón y el olvido. La hermana de Trish, la virginal y angelical Joy, huye de los fantasmas de antiguos amantes. Alejada de su degenerado marido Allen y de su trabajo en un correccional de Nueva Jersey, deja un rastro de escándalos a su paso. En definitiva todos luchan por encontrar un lugar en este mundo voluble e impredecible, siempre con las sombras del pasado infectando el presente y el futuro de sus vidas, que atraviesan momentos complicados. No en vano, estamos en tiempos de guerra.

Cerramos el curso con nuestro amado Todd Solondz y su última interesante y mordaz mirada de la sociedad estadounidense en otra de sus historias de intensidad abrumadora entre personajes descatalogados. Consiguió la Osella de Oro al mejor guión en el Festival de Cine de Venecia.