EL MINISTRO ÁNGEL GABILONDO RECIBE LA MEDALLA DE ORO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Ángel Gabilondo Pujol, catedrático de Metafísica y en la actualidad ministro de Educación, ha recibido ayer la Medalla de Oro de la Universidad de Málaga en un acto protocolario celebrado en la Facultad de Derecho presidido por la rectora, Adelaida de la Calle, y al que han asistido siete rectores de otras tantas universidades españolas, así como un nutrido grupo de autoridades locales y regionales.
Gabilondo, catedrático de Metafísica por la Universidad Autónoma de Madrid, recibe esta distinción en virtud del acuerdo del Consejo de Gobierno de la UMA, que consideró que su trayectoria se ciñe a las normas que rigen la concesión de las distintas menciones con las que se pretende destacar a las personas que contribuyan al engrandecimiento de la Universidad o a las de sobresaliente prestigio nacional o internacional en el campo de las ciencias, las letras, la investigación científica, la docencia, la gestión, la creación artística, el deporte y el campo humanitario.
El ministro señaló que «recibe esta medalla como un compromiso por la educación para contribuir a una formación integral que propicie el desarrollo personal, la investigación, la responsabilidad social, la innovación, la generación y transmisión del conocimiento y que consiga también la empleabilidad». Ángel Gabilondo mostró su firme compromiso de llegar a ser un buen universitario y convocó a toda la sociedad a trabajar activamente por la educación.
Dijo también que esta medalla es «tan de la Universidad de Málaga como profundamente de Andalucía y afirmó sentila como un abrazo del sistema universitario español».
Dedicó esta medalla a los estudiantes. ‘Va por vosotros’, dijo, y mostró su confianza en ellos. También promovió la participación y los acuerdos en la educación. Finalmente dijo que la Universidad es indispensable y no habrá ninguna salida consistente sin la Universidad. La palabra fundamental de su discurso fue ‘gracias’.
Humanista
Por su parte, Adelaida de la Calle, que definió al ministro como «un humanista preocupado por que las futuras generaciones conozcan su historia sabiendo que la condición humana es el elemento motor», aseguró que en la figura de Gabilondo confluyen todos los méritos exigidos para tener acceso a la distinción que le entrega la Universidad de Málaga, «ya que sobresale en prácticamente todos».
En este sentido, se refirió a los logros alcanzados en su faceta como investigador, escritor, gestor, académico y político, dedicación esta última en la que se detuvo especialmente la rectora para asegurar que, como ministro de Educación, «está reactivando normas, impulsando proyectos, integrando colectivos y reivindicando la importancia de la educación en todas sus etapas, haciendo hincapié en los idiomas, las nuevas tecnologías, el esfuerzo, la equidad, la calidad, la excelencia y el compromiso social».
De la Calle recordó al auditorio que Ángel Gabilondo «es el artífice de la Estrategia Universidad 2015, que nos ha integrado plenamente en el Espacio Europeo de Educación Superior», así como el valedor del programa Campus de Excelencia Internacional, en el que la Universidad de Málaga, junto con la de Sevilla, obtuvo el reconocimiento con el proyecto Andalucía Tech.
«Tenemos que agradecerte que tu modelo haya conseguido que vayamos más allá de un edificio, de unos títulos. Ha supuesto romper barreras y ha universalizado de nuevo la Universidad. Ha unido ciudades y gentes que nos mirábamos de lado y ahora caminamos de la mano hacia un modelo de universidad en el que ya todos creemos y te seguimos», indicó la rectora, que también resaltó de Gabilondo su capacidad, «desde la mirada de hombre, de conocer y reconocer el mundo de la mujer».
Mujer
Así, señaló que «has sabido interpretar la paridad no como un 50 por ciento de la cuota, sino sabiendo ver cómo piensa, cómo siente, cómo se expresa cada una de nosotras. Nos valoras, aprecias y no te cuesta contar que aprendes. Has sabido rodearte del saber de la mujer impulsándola, reconociéndola y apoyándola».
Respecto a su trayectoria política, la rectora aseguró que Gabilondo «es un político valiente y elegante, cualidades a las que acude para reclamar de la sociedad sus valores, para mantener sus ideas desde el respeto al que opina de otra forma y para defender a las personas demostrándonos que con las palabras podemos construir un modelo de sociedad más justa en la que desarrollar todo nuestro potencial».
Concluyó sus palabras la rectora diciendo: «Dar es siempre recibir. La Universidad te entrega la medalla y a cambio recibe el honor de contar contigo entre sus miembros más preclaros».
Currículum
Ángel Gabilondo fue nombrado ministro de Educación en el año 2009. Anteriormente fue rector de la Universidad Autónoma de Madrid (desde mayo 2002) y presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Catedrático de Metafísica por la Autónoma, toda su biografía ha estado ligada al mundo universitario.
Es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras, donde hizo sus estudios de Licenciatura y se doctoró con una Tesis sobre Hegel, titulada «El concepto como experiencia y sistema». Fue decano de dicha Facultad durante los años 1989-1992 y previamente fue vicedecano de Profesorado durante tres años. También fue profesor del Instituto de Estética y Teoría de las Artes e invitado a los seminarios del Centre Michel Foucault, Bibliothèque du Saulchoir de París, donde se encuentran, en la bibliografía especializada, los textos que ha publicado sobre Foucault. .
Amante de la literatura, entre sus publicaciones, se encuentran títulos como ‘El discurso en acción. Foucault y una ontología del presente’ (1990), ‘Mortal de necesidad. La filosofía, la salud y la muerte’ (2003), ‘Alguien con quien hablar’ (2007), ‘Contigo’ (2009) y ‘Palabras a mano’ (2010).
Entre las distinciones que ha recibido destacan la Medalla de la Casa de Velásquez (2003), la Condecoración de la Orden de Bernardo O’Higgins en el Grado de ‘Gran Cruz’ otorgado por el Presidente de la República de Chile (2004), el nombramiento de ‘Officier dans l’Ordre des Palmes Académiques’ del Ministère de L`Education Nationale de L`Enseignement Supérieur et de la Recherche de la République Française (2004), y el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (2010).
Deja tu comentario