Representantes institucionales y empresariales de toda la provincia muestran su apoyo al proyecto «Mediterranean Campus» de la Universidad de Alicante
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La Cámara de Comercio de Alicante ha acogido esta mañana el acto de adhesión al proyecto Mediterranean campus con el que la Universidad de Alicante concurre a la convocatoria «Campus de Excelencia 2011» conjuntamente con la Universidad Miguel Hernández de Elche. El acto ha sido presidido por el Conseller de Educación, Formación y Empleo, José Ciscar, y por los rectores de las Universidades de Alicante y Miguel Hernández de Elche, Ignacio Jiménez Raneda y Jesús Pastor, respectivamente.
Numerosas autoridades y representantes del mundo empresarial han mostrado su apoyo al proyecto y, entre otros, han firmado su adhesión los alcaldes y alcaldesas de Alicante, San Vicente del Raspeig, Elche, Orihuela, San Juan y Altea.
El Programa Campus de Excelencia Internacional se encuadra en la «Estrategia Universidad 2015» para modernizar la universidad española. Pretende promover agregaciones estratégicas entre universidades y otras instituciones ubicadas en los campus con el fin de crear «ecosistemas de conocimiento» que favorezcan el empleo, la cohesión social y el desarrollo económico territorial. El Programa Campus de Excelencia Internacional se puso en marcha en 2008.
LISTADO DE AGREGACIONES ESTRATÉGICAS AL PROYECTO
Agregación de las Universidades que solicitan el proyecto Mediterranean campus:
Universidad de Alicante
Universidad Miguel Hernández de Elche
Agregación con Instituciones y empresas
Acciona
Adlypse
AENA
Aguas de Alicante-AGBAR
Appalachian University
Aquagest
Arbora y Ausonia
Asociación Empresa Familiar
Ayuntamiento de Alcoy
Ayuntamiento de Alicante
Ayuntamiento de Altea
Ayuntamiento de Benisa
Ayuntamiento de Biar
Ayuntamiento de Cocentaina
Ayuntamiento de Elche
Ayuntamiento de Ibi
Ayuntamiento de Jijona
Ayuntamiento de La Nucia
Ayuntamiento de Orihuela
Ayuntamiento de San Vicente,
Ayuntamiento de Sant Joan
Ayuntamiento de Santa Pola
Ayuntamiento de Sax
Ayuntamiento de Villena
Banco Santander
Caja de Ahorros del Mediterráneo
Caja Murcia
Caja Rural Central
Cámaras de Comercio
Casa Mediterraneo
Centro Europeo Empresas Innovadoras
Centro Superior de Idiomas, S.A.U.
CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa)
Cesser
Clave Informática
Clínica Medimar
COEPA
Colegio Economistas
Colegio Oficial de Ingenieros Superiores
CSIC
Ecisa
Elche Parque Industrial
Estructuras Costa Blanca
Eulen
Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Fundación General Universidad de Alicante
Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Fundación Marcelino Botín
Fundación Quorum
Fundación Telefónica
Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica La Alcudia
FUNDESEM
FUNDEUN
Garrigues
Gas Natural Fenosa
Generalitat valenciana
GLENBIOTECH, S.L.
Grupo Marjal
Grupo Pikolinos
Grupo Prisa
Grupo Soledad
Grupo urbatec
Grupo Valero
Hospital General Universitario de Alicante
Hospital General Universitario de Elche
Hospital Universitario de San Juan
Hospital Vinalopó
Ibermutuamur
IEF (Instituto de la Empresa Familiar)
IFA
IMPIVA
Instituto Cervantes
Instituto español de Oceanografía (Ministerio de Ciencia e Innovación)
IVAJ
IVVSA
JOVEMPA
Mercadona
Musgrave
Nutracitrus
OEPM
Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI)
OLAX22SL
PanamaJack
Parque Científico de Alicante
Parque Científico y Empresarial de la Universidad Miguel Hernández de Elche
Prom. Inmuebles y Espacios Urb.
Proyectos Universitarios de Energías Renovables S.L.
Puerto de Alicante-Fundación Puerto de Alicante
Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT)
Seur
Sprinter
Subus
Suelo Industrial Roymar
Taller Digital
Tea Cegos
Tempe
Terciario Avanzado Alicante
The University of Memphis
Universidad de Clemson
Urbaser
RESUMEN DEL PROYECTO MEDITERRANEAN CAMPUS QUE CONCURRE A LA CONVOCATORIA «CAMPUS DE EXCELENCIA 2011
1.- CEI Mediterranean Campus: Propuesta global
Descripción
Para conseguir situar la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche en un lugar de referencia en el sistema universitario internacional la propuesta que se defiende es la creación de un campus universitario propio en Estados Unidos. El objetivo es llevar a nuestras universidades a un proceso de internacionalización de forma rápida y adaptado a las necesidades y posibilidades de las mismas: se trata de un concepto de internacionalización innovador y diferente de lo comúnmente aceptado. Es evidente que estamos ante una apuesta radical para el sistema de internacionalización de ambas universidades y para su apertura global. Pero posiblemente con esta decisión no haremos más que adelantarnos a una más que probable globalización del sistema universitario español y que muy posiblemente será uno de los factores clave para su supervivencia. El CEI Mediterranean Campus es una apuesta geoestratégica para convertirse en una referencia como catalizador de talento y de proyectos docentes, de investigación, de innovación y transferencia para el eje Europa-Estados Unidos. La robustez del proyecto se justifica por:
Desarrollarse conjuntamente por parte de las dos universidades públicas de Alicante: Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández de Elche.
Disponer del apoyo y la participación del Gobierno autonómico, del resto de administraciones públicas, de los agentes sociales y de importantes empresas e instituciones.
Desarrollar una relación estable con la universidad norteamericana de Clemson. El sistema universitario de Estados Unidos congrega actualmente las historias de éxito más destacadas en el sector.
Disponer de una red de comunicaciones por vía terrestre, marítima y aérea de gran capacidad que facilita la comunicación entre los campus y entre estos y el resto del mundo.
Estar geográficamente situadas en un punto clave como plataforma de referencia en el ámbito de la gestión de patentes en Europa y por tanto, con capacidades para liderar el diálogo de este ámbito con Estados Unidos.
Presentar un proyecto basado en la promoción de transferencia y la innovación mediante procesos de investigación colaborativa.
1.1.- Visión y misión
La propuesta se concreta en la creación del Mediterranean Campus en Estados Unidos. El campus se creará de acuerdo con una universidad norteamericana de características parecidas a las de Alicante y Miguel Hernández juntas. El nuevo campus desplegará dinámicas e iniciativas en cinco ámbitos:
Docencia (grado, postgrado y continua)
Investigación
Transferencia
Gestión
Talento
El Mediterranean Campus está llamado a convertirse en los próximos años en:
La referencia en la relación entre el sistema universitario español y norteamericano en las áreas de especialización definidas:
o Tecnología lingüística aplicada a la lengua y a la cultura españolas (language technology for spanish)
o Vida y ciencia (Life and Science)
o Ciencias aplicadas al mercado (Market Applied Sciences)
Una llamada de referencia en la investigación abierta en tecnología lingüística, aplicada a la lengua y la cultura españolas, propiedad intelectual, gestión de patentes, biotecnología, nutrición y dieta mediterránea, calidad de vida, químicas, neurociencias, economía y biodiversidad.
Un referente de desarrollo social, económico y cultural en el territorio y especialmente en la relación entre el sureste de España y Estados Unidos.
Un modelo de integración universitaria en el sudeste de España.
Para conseguir estos objetivos la misión del CEI UA-UMH Mediterranean Campus se concretará en la creación de tres centros:
Centro Docente (/Advanced Training Center)
Centro de Investigación colaborativa + IP Lab (Colaborative Research Center)
Centro de Iniciativa Empresarial (Entrepreneurship Center)
Las Áreas en las que focalizará su actividad el Mediterranean Campus serán:
Tecnología lingüística aplicada a la lengua y a la cultura españolas (language technology)
Vida y ciencia (Life and Science)
Ciencias aplicadas al mercado (Market Applied Sciences)
1.2. Modelo de campus: punto de partida, oportunidades y beneficios
El Mediterranean Campus se desarrollará de acuerdo a la siguiente estructura:
Advanced Training Center
Desarrollo de un centro dedicado básicamente a la docencia que organizará los estudios de grado, posgrado y formación continua con una estructura interna acorde con los requisitos de las tres universidades. Estos departamentos serán los encargados de gestionar tanto la formación presencial como la no presencial. El Mediterranean Campus desarrollará su actividad docente en tres ámbitos:
Estudios de grado
Mediterranean International College (MIC). Se trata de ofrecer estudios de grado bilingües (español-inglés) dirigidos a público local y a estudiantes españoles que quieran realizar/completar sus estudios en una universidad estadounidense. Esto debería facilitar el intercambio entre los /campus/ tanto de profesores e investigadores como de estudiantes y a su vez incrementar la oferta de estudios en lengua española ofrecidos en Estados Unidos.
Estudios de postgrado y doctorado, Mediterranean International Graduate Center (MIGraCe) y Mediterranean International Doctoral School (MIDocS). Inicialmente se ofrecerán cuatro másters y/o doctorados de alta calidad y de interés para el público norteamericano en torno a aquellos temas en los que nuestra experiencia nos permita ofrecer altos índices de excelencia y que sean atractivos al mercado norteamericano (propiedad Intelectual, gestión de patentes, neurociencia…).
Formación Continua
En este campo se trata de facilitar una vía para estudiantes españoles que quieran realizar estudios universitarios en Estados Unidos. Así mismo se contempla la creación de la /Summer School/ que funcione en ambas direcciones: España-Estados Unidos, Estados Unidos-España.
Collaborative Research Center
Creación de un Centro de investigación colaborativa + IP Lab que generará investigación en: biociencia (biomedicina, bioingeniería, bioquímica, biotecnología, neurociencia, tecnología agroalimentaria, psicomedicina, química, Informática, ciencias del mar, ciencias ambientales…); tecnología lingüística (aplicaciones tecnológicas para el conocimiento del español para discapacitados, enseñanza del español en dispositivos móviles, España y el Mediterráneo como espacios sociopolíticos y culturales,…); y ciencias aplicadas al mercado (propiedad intelectual, patentes, creatividad empresarial, innovación empresarial, liderazgo…).
Entrepreneurship Center
Creación del Centro Entrepreneurship dedicado a impulsar empresas nacidas del CEI, con las alianzas correspondientes, y preferentemente en los campos sobre los que se produce la investigación colaborativa del CEI, estimulando el espíritu empresarial entre los estudiantes universitarios.
Se destaca entre las principales oportunidades y beneficios del CEI los siguientes aspectos:
La internacionalización de las universidades*. La relación estable en el ámbito universitario entre las tres universidades facilitará la adquisición de unamayor dimensión en la actuación internacional tanto de la UA como de la UMH.
El nuevo campus facilitará las sinergias de colaboración entre la UA y la UMH. El CEI está llamado a generar una mayor relación que redunde en un aumento de proyectos entre ambas universidades.
EL CEI Mediterranean Campus supondrá un cambio muy importante en el modelo de gestión de ambas universidades y generará un gran potencial de transformación interna de éstas instituciones.
Estamos pues, no sólo ante una propuesta de carácter externo, si no también ante un cambio radical de la estructura interna de funcionamiento. Tenemos que conseguir que este proceso nos sirva también para implicar a las personas en la gestión del cambio.
La distancia geográfica entre los campus españoles y el Mediterranean Campus en Estados Unidos y la creación del Collaborative Research Center con el foco ubicado en la investigación abierta facilitará el desarrollo de investigación colaborativa y el emprendedurismo.
Dada la importancia en el sistema universitario americano de la gestión de las patentes nacidas de la investigación básica y aplicada, y la implantación en Alicante de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) y de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la gestión de las patentes se convertirá en una de las fortalezas del nuevo campus. Este objetivo se desarrollará a partir del programa que impulsado por la Universidad de Alicante propone la coordinación de las Oficinas de patentes Europeas. La nueva estructura debería potenciar la creación de un centro de expertise en la gestión de la propiedad intelectual y de patentes.
La relación entre las tres universidades servirá para potenciar necesarios puentes de diálogo y conexión entre los sistemas universitarios europeos y norteamericanos. En este sentido se propone *generar un encuentro académico anual que desarrolle un diálogo abierto y un mayor conocimiento entre ambos sistemas universitarios.
Dada la ubicación de las Universidades españolas se propone que el nuevo campus incorpore las señas de identidad mediterráneas en su relato y en su marca así como un espacio de relación eintercambio académico, económico, cultural y social entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
A su vez la creación del nuevo Mediterranean Campus comportará:
Programa de internacionalización del profesorado:
o Que permita la movilidad del profesorado.
o Que permita la conexión y acreditación entre los sistemas universitarios europeos y norteamericanos.
Plataforma de recursos:
o Generar una plataforma de recursos cruzados norteamericanos
españoles que faciliten el desarrollo de proyectos cruzados.
Programa de talento:
o Para empresas
o Para investigadores
o Generando becas para estudiar en Estados Unidos
Programa de actividades culturales.
Deja tu comentario