UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Los rectores de Cádiz, Las Palmas y La Laguna firmaron en Canarias el acuerdo, con el que se completa la colaboración andaluza con todos los campus de excelencia marinos de España

Los rectores de las universidades de Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, Eduardo González Mazo, José Regidor García y Eduardo Doménech Martínez, respectivamente, como representantes del CEIMAR y el CEI CANARIAS: Campus Atlántico Tricontinental, han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente en el desarrollo de acciones de excelencia en el ámbito del mar. El acto tuvo lugar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Esta alianza tiene como objetivo principal adquirir un nivel de internacionalización que les permita constituirse como un referente en el ámbito de la docencia, investigación y transferencia en el sector marino, no sólo en España sino también en el resto de Europa, África y América. En estas semanas, el proyecto andaluz ha suscrito también convenios de colaboración con los CEI Mare Nostrum y Do Mar. Este conjunto de iniciativas tienen la finalidad de presentar el mejor proyecto posible para el CEIMAR, que, junto a otros proyectos elaborados por universidades de todo el país, en el que se encuentra también PatrimoniUN10, donde también participa la UCA, será evaluado por un tribunal internacional a finales del próximo mes de octubre.

En 2010, el Ministerio de Educación concedió la calificación de Campus de Excelencia Regional al proyecto de agregación «CEI Canarias: Campus Atlántico Tricontinental». Un proyecto que se basa en tres ejes: el Marino-Marítimo, la Biomedicina y la Astrofísica, para lograr una Excelencia Canaria.

La UCA es la coordinadora del CEIMAR, un proyecto de campus de excelencia internacional que cuenta, como instituciones promotoras, con las universidades andaluzas que disponen de costas (Cádiz, Granada, Málaga, Almería y Huelva), además de la Universidad de Algarve (Portugal), la Abdelmalek Essaâdi (Marruecos) y de distintos organismos científicos como el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto de Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), el Real Observatorio de la Armada (ROA), el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC), el Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (CAS-IAPH) y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA).

El CEIMAR es el único campus de excelencia centrado en el mar que, además de las ciencias e ingenierías relacionadas con el ámbito marino, incluye también las Humanidades y las Ciencias Sociales y Jurídicas. Sus contenidos y acciones inciden sobre cinco grandes áreas: el conocimiento del mar (no puede entenderse el desarrollo de las ciencias básicas sin el mar -física, química, matemáticas, geología, biología, junto con la oceanografía-), el mar como fuente de recursos (se trata de un elemento fundamental para nuestra vida: acuicultura, pesca, sal, recursos energéticos, etc.), las ingenierías y el mar (engloba todas las áreas de conocimiento y las líneas de investigación que desarrollan las diferentes ingenierías: Ingeniería naval y Oceánica e Ingeniería Civil, puertos y costas), la gestión del mar (a través del estudio integrado de áreas litorales) y, por último, el valor cultural del mar (buena parte de nuestra cultura está en el mar, incluyendo nuestro importante patrimonio subacuático).