El XXII Congreso de Estudios de Telecomunicación arranca en la ETSI de Telecomunicación
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Representantes de estudiantes de Telecomunicación de toda España se reúnen en este Congreso en el que se dabatirán temas como la adaptación de las nuevas titulaciones, el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales o la Gobernanza de las Universidades.
La inauguración del XXII Congreso de Estudiantes de Telecomunicación se celebra en la ETSI de Telecomunicación, sede de la asociación C.EE.T.
Luis Alberto Benito Brea, estudiante de la ETSIT-UPM y presidente de la asocicación C.EE.T. Javier Uceda, rector de la UPM, dio la bienvenida a los participantes del congreso.
Ponencias y debates son el eje fundamental sobre los que girará la XXII edición del Congreso de Estudios de Telecomunicación (C.EE.T) que ha arrancado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM. Hasta el próximo viernes, 23 de septiembre, los delegados de alumnos de las Escuelas en las que se imparten titulaciones del ámbito de la Telecomunicación asumen el reto de aportar conclusiones sobre temas que son del máximo interés de los estudiantes a los que representan.
La inauguración del Congreso ha contado con la presencia del rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, que estuvo acompañado por Guillermo Cisneros, director de la ETSIT-UPM; Luis Alberto Benito, presidente de la Asociación de Estudios de Telecomunicación e Ismael Rastoll, delegado de alumnos de la UPM.
«La Telecomunicación es la avanzadilla aportando iniciativas de cambio en la Universidad», Javier Uceda
El rector de la UPM ha dado la bienvenida a los participantes en el Congreso y ha expresado unas pinceladas del momento que vive la Universidad en España. Para Uceda «estamos en un momento de revolución progresiva, de cambios fundamentales en la Universidad no sólo a nivel de estudios sino también de mejora del sistema».
A pesar del momento de crisis actual, el rector considera que «nadie discute que el futuro de la sociedad pasa por el sistema universitario». «Debemos apostar por la internacionalización, la empleabilidad y los programas que incentiven el fomento de las buenas prácticas en nuestro sistema universitario».
Excelencia y Calidad de las titulaciones
Guillermo Cisneros ha expresado su satisfacción por la inmensa riqueza que produce la pluralidad de titulaciones y grados de Telecomunicación presentes en el Congreso.
Evitar localismos y ver España como país es uno de los consejos que el director de la ETSI de Telecomunicación ha dado a los estudiantes para el Congreso. En sus palabras de bienvenida ha pedido «excelencia y la calidad al sistema universitario en cualquier formato que adopten las titulaciones de Telecomunicación».
Guillermo Cisneros ha insistido en tener una visión de futuro en las conclusiones definitivas que se adopten.»No os concentreéis en lo que ocurre ahora sinó en lo que ha de ocurrir, porque lo que ahora se empieza a firmar se veran los resultados mucho después».
Luis Alberto Benito ha solicitado a sus compañeros de Congreso un «debate intenso», y ha recordado que «como represtantes de estudiantes hay que buscar puntos de encuentro» aunque es consciente de la dificultad de encontrar en algunos temas propuestas que satisfagan a los estudiantes de Escuelas Universitarias y a los de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros de Telecomunicación.
Los temas que se tratarán en el C.EE.T son del máximo interés para todos los estudiantes de Telecomunicación de España, por lo que Luis Alberto, espera que se llegarán a «posturas comunes en todos ellos».
«Una semana de trabajo intenso» es, para Ismael Rastoll, delegado UPM, lo que les espera a sus compañeros asistentes al Congreso. Además de participar en el Congreso y aportar conclusiones, Ismael, ha destacado la necesidad de que todos los participantes «lleven adelante las propuestas que salgan de aquí en otros foros porque supondrán un impulso a todos los estudiantes de Ingeniería de Telecomunicación».
La iniciativa internacional de educción educativa CDIO (Concebir – Diseñar – Implmentar – Operar), el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales, el plan «Estrategia Universidad 2015», el papel de las agencias de acreditación autnómicas bajo el nuevo marco legal, la relación del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación con los estudiantes y un debate interno sobre el estado y la precepción de la calidad docente y los proyectos de innovación en las universidades son los temas a tratar incluidos en la agenda de la XII edición del Congreso de Estudios de Telecomunicación.
Deja tu comentario