UNIVERSIDAD DE ALICANTE

En su décimo aniversario

La Sede capitalina de la Universidad de Alicante presenta por entregas la programación del curso académico en el que celebrará su décimo aniversario. La primera, ahora, coincidiendo con el inicio del curso que contempla los actos que se desarrollarán entre septiembre y diciembre de 2011, y la segunda, que se lanzará a principios de 2012 y aglutinará la agenda de enero a junio. Según la directora de la Sede, Catalina Iliescu, «hemos creído conveniente adoptar un planteamiento prudente de programación de actividades por cuatrimestres», como ya se hacía en el resto de unidades dependientes del vicerrectorado de Extensión Universitaria, «debido a los recortes presupuestarios».

Aunque se va a seguir la trayectoria habitual de la Sede , priorizando cuestiones como el debate ciudadano en torno a cuestiones de actualidad, la problemática migratoria y de integración socio-cultural o el factor lingüístico (ampliando la presencia de las lenguas y la traducción en la Sede), este año se va a incidir de un modo especial «en la formación complementaria de nuestros usuarios, con una oferta diversificada de cursos y talleres en los que se concilie lo culturalmente interesante con lo profesionalmente útil», explica Iliescu que anuncia la ampliación de las modalidades de reconocimiento de horas de asistencia y de participación en las actividades.

Una vez consolidada la fase de rodaje del curso pasado, en el que se superó el medio millón de visitas, otro cambio visible es la apuesta más fuerte por la página web de la Sede (http://web.ua.es), tanto en la difusión virtual de la información, como en la incorporación de las redes sociales y la formalización de matrículas e inscripciones on line.

Los 10 años de vida de la Seu

En estos diez años, la Sede de Alicante se ha convertido en el punto de mira tanto de la sociedad civil como de la comunidad académica. Para que la efeméride no pase desapercibida, el logo aniversario «diez años por ti» acompañará la documentación textual o visual de la Sede a lo largo de todo este curso académico. El primero de los actos de celebración arranca con la conferencia inaugural, que contará con la presencia de Manuel Campo Vidal, que hablará de La comunicación, una asignatura pendiente en España. El acto tendrá lugar el próximo día 5 de octubre a las 20 horas y como todas las actividades programadas en la Sede, la entrada es libre y limitada al aforo de la sala.

Previo a la lección inaugural, la sede abrirá una exposición fotográfica de homenaje a su décimo cumpleaños titulada PHOTOSEDE 10. La muestra, comisariada por María Marco y Javier Serrano, es el resultado del concurso lanzado por la Asociación Fotográfica «Escritores de Luces».

Continuando con la celebración, el día 17 de octubre tendrá lugar el encuentro «¿Y tú? ¿Qué recuerdas de la Sede?» en el que intervendrán algunas de las personas a quienes la Sede les debe lo que es hoy y en el que se proyectará un vídeo conmemorativo realizado por el Taller de Imagen de la Fundación de la Universidad de Alicante.

Según Catalina Iliescu, durante el curso «desvelaremos las demás sorpresas que tenemos preparadas para todas aquellas personas amigas de la Sede que a lo largo de una década, han seguido sus pasos».

La nueva programación

Dentro del epígrafe de las ARTES, se continúa con la tríada: cine, exposiciones, música que mantiene desde su puesta en marcha cifras «alentadoras», en palabras de la directora de la Sede.

· En cuanto al cine, junto a propuestas que ya se han convertido en clásicos (Muestra de cine y derechos humanos o Cine, psicoanálisis y cultura, Cinema en valencià, o el Ciclo navideño de animación) hay propuestas más específicas como la Muestra de documentales euromediterráneos universitarios de temática social o la serie Tricicle en DVD.

· La programación de exposiciones arranca con un proyecto social que está expuesto en estos momentos: Siete reportajes para la inclusión y continúa con la exposición aniversario de la Seu Photosede 10, un homenaje imagístico brindado por la lente fotográfica de algunos de los amigos de la Sede en su décimo cumpleaños que se inaugura el día 4 de octubre. El final de 2011 estará marcado por una mirada al Carxé, territorio de frontera.

· La música sigue semanalmente. Destaca la quinta entrega del ciclo navideño y la serie de conciertos de kotos o arpa japonesa, junto con la continuación de la acertada propuesta Divendres a la Seu inaugurada el curso pasado con gran éxito de público.

Otro de los puntos de atracción de la Sede lo constituyen sus CICLOS Y JORNADAS que combinan los ya clásicos y esperados ciclos de flamenco, narrativa latinoamericana, y feminismo con nuevas propuestas como Herejes, monjas, brujas y profetisas sobre la religiosidad femenina en la modernidad, Alicantinos en la Guerra del Rif, o El comercio del Arte Contemporáneo en Alicante, entre otras. Dentro del apartado de JORNADAS destacan, junto a las tradicionales sobre astronomía o literatura saharaui, otras dedicadas a la focalización del turismo o la del Festival de Calaveritas Mexicanas, organizado por la Asociación de Mexicanos de Alicante, que se desarrollará el próximo día 22 de octubre.

SEMINARIOS Y TALLERES es nuestro epígrafe más interactivo con la sociedad alicantina en el que se ofrecen clásicos muy esperados como El Egipto faraónico, Radio comunitaria, o Formación de voluntarios, junto con novedades como El taller de voz, locución y lectura dramatizada, el de Escaparatismo, o La magia de la alheña.

En el apartado de EFEMÉRIDES, además del aniversario de la Sede, se va a contar durante este cuatrimestre con el acto de entrega del Premio Maisonnave y la Lectura Pública de la Constitución, en los días próximos al 6 de diciembre.

Por último, INFANSEU convoca a los pequeños a otra serie de talleres temáticos un sábado al mes, para descubrir y poner en práctica nuevas actividades y aventuras.

Para más información sobre las actividades:

http://web.ua.es/es/sedealicante/programa-de-actividades/2011-2012/programa-de-actividades-sede-ciudad-de-alicante-curso-2011-2012.html