El éxito de «Los SuperMediadores»
En abril, en El ArbiTRAJE del Emperador hablamos de la presentación en las Palmas de Gran Canaria del juego «Los SuperMediadores». La artífice de la idea es la profesora universitaria Rosa Pérez Martorell y ha contado con la colaboración de un equipo formado por abogados, mediadores, pegadogos y psicólogos. «Los SuperMediadores» se dirige a niños de entre 8 y 13 años y tiene como fin prevenir situaciones tan lamentables como el acoso escolar (los llamados bullying y ciberbullying) a través del fomento de la empatía, la inteligencia emocional y la solución de conflictos a través del diálogo.
La Fiscalía de Menores del Gobierno Canario, el centro UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) de Gran Canaria y la institución Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria son algunas de las instituciones que respaldan el proyecto, a cuya presentación acudieron también el director de Innovación del Gobierno de Canarias, Antonio López Gulías, el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas, Joaquín Espinosa Boissier y el director-gerente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Eduardo Manrique de Lara Martín-Neda.
Hoy leemos en la edición impresa del diario ABC que Pérez Martell «no para de recibir llamadas de empresas de educación infantil», por lo que podemos deducir que «Los SuperMediadores» es todo un éxito. Pero no sólo en territorio patrio. También en Canadá y en Estados Unidos, donde se introdujo a partir de 2008, ha demostrado ser efectivo.
Martell explica que debido a su experiencia en arbitraje y mediación, se ha dado cuenta de que «son herramientas excelentes para prevenir situaciones de conflictos». Con ello se pone de relieve una de las grandes ventajas de las ADRs que, como hemos visto, son susceptibles de aplicarse en cualquier contexto y trabajar con todo tipo de «partes» (niños incluidos): su capacidad para evitar que se produzcan conflictos o, en caso de que ya hayan surgido, su resolución amable y amistosa.
Fuente: ABC y elaboración propia
Deja tu comentario