UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID

A un mes de las elecciones generales, la Facultad de Artes y Comunicación de la citada Universidad y el diario lainformacion.com reúnen a organizaciones juveniles representantes del actual escenario político y social del país

La Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea de Madrid y el diario lainformacion.com reunieron a las organizaciones juveniles del Partido Popular, el PSOE, IU, UPyD y miembros de Democracia Real Ya y el Movimiento 15-M. El debate, que tenía como principal objetivo mostrar los diversos puntos de vista del actual escenario político y social de nuestro país, despertó mucho interés entre los estudiantes presentes en la sala, que no dudaron en participar activamente en el encuentro.

A un mes de las elecciones generales, Carlos Salas, director de lainformacion.com, fue el encargado de moderar este debate que contó con la presencia de Jesús Greciet, de Juventudes Socialistas; María Delgado, de Nuevas Generaciones del PP; Cristina González, de IU; David Andina, de UPyD; Roberto García, del movimiento 15-M y Ramón Espinar, de Juventud Sin Futuro.

«Hemos recogido las principales preguntas que han llegado a nuestro diario a través de redes sociales, y que se pueden resumir en tres bloques principales que preocupan, y mucho, a la sociedad española: el empleo, la vivienda y la actual situación política», afirmó Carlos Salas al comienzo del encuentro. De esta forma, los jóvenes representantes políticos comenzaron a presentar las distintas propuestas e ideas para solucionar la complicada situación del empleo en España.

A pesar de tener puntos de vista muy dispares en cuanto a las soluciones, todos ellos coincidieron en que el desempleo y la precariedad laboral son dos de los principales problemas de hoy en día. Soluciones como una relación más sólida entre la universidad y la empresa o el fomento del espíritu emprendedor fueron algunos de los temas de debate en este bloque. Asimismo, la situación de los jóvenes estudiantes y su primera incorporación al mundo laboral, a través del sistema de becas, fue tratada por los portavoces de manera especial, asunto que llamó la atención de los estudiantes convocados, quienes no dudaron en preguntar las distintas opiniones al respecto de cada uno de los representantes políticos.

En un segundo momento del debate, la propuesta del fomento de la vivienda en alquiler fue una de las soluciones más repetidas, así como discutida fue la solución de aprobar el sistema de dación en pago, la entrega de la vivienda si no se puede hacer frente a la hipoteca.

Al final del encuentro, los estudiantes tuvieron unos minutos para abordar otros temas con los participantes en el debate. En este sentido se trataron otras preocupaciones ante las próximas elecciones generales como la reforma electoral, el matrimonio homosexual o la subida de impuestos.

El debate entre jóvenes políticos vivido ayer en la Universidad Europea de Madrid, es fruto de un acuerdo de colaboración entre el diario lainformacion.com y el Máster Universitario en Periodismo Digital y Redes Sociales e la Facultad de Artes y Comunicación de la citada Universidad.

La Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea de Madrid está orientada a proporcionar un aprendizaje multidisciplinar, polivalente, internacional y especialmente enfocado a la empleabilidad y profesionalización de todos sus alumnos. La Facultad, a través de la firma de convenios, de la constante organización de eventos, seminarios y

Conoce toda la actualidad de la Universidad Europea de Madrid en nuestra sala de prensa online: http://www.uem.es/es/gabinete-de-prensa y síguenos en Twitter: http://twitter.com/uem_prensa.
conferencias, y mediante la participación directa con las empresas más importantes del sector, ha conseguido crear un vínculo real entre formación y el mundo profesional.

Gracias a la pertenencia a la red Laureate International Universities, líder en Educación Superior, con más de 600.000 estudiantes en más de 55 instituciones y 28 países, la Universidad Europea de Madrid vela por una educación integral que forme a profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades de un mundo global, para aportar valor en sus profesiones y contribuir al progreso social desde un espíritu emprendedor y de compromiso ético.