martes, 25 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
A su presencia en Facebook se une ahora el perfil en Twitter, con el que pretenden ofrecer una información más específica y profesional
El Servicio de Información sobre Discapacidad ya cuenta con un perfil propio en la red social Twitter, que se suma a la labor de difusión que realiza este servicio tanto desde su página web como desde su página en Facebook.
El Servicio de Información sobre Discapacidad (SID) ya está presente en Twitter (www.twitter.com/sid_redid), una de las redes sociales más utilizadas en el mundo. Aunque desde hace meses ya cuenta con presencia institucional en la red Facebook a través de su página propia en esta red (www.facebook.com/serviciodeinformacionsobrediscapacidad), desde el SID se considera Twitter como un servicio de microblogging con un carácter mucho más profesional y específico que permitirá una vía alternativa a la difusión de la información contenida en el Servicio. La gran popularidad y la enorme cantidad de usuarios activos de esta red social garantizan una enorme difusión en Internet.
Leer más..
martes, 25 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Todos los estudiantes interesados podrán inscribirse hasta el próximo 22 de noviembre
La segunda fase de la III edición del concurso universitario más solidario de Castilla y León, Asignatura Milenio, ha arrancado con los siguientes objetivos del milenio de la ONU como propuestas de trabajo: reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna.
Todos los interesados pueden inscribirse hasta el 22 de noviembre y participar en la tercera prueba de la segunda fase del concurso. En esta ocasión, los participantes deberán obtener unas imágenes y elaborar con ellas un reportaje en un blog. Todos los alumnos participantes que resulten ganadores de cada prueba obtendrán importantes premios.
Leer más..
martes, 25 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA
Los resultados, obtenidos entre 124 consumidores y un panel de catadores, demuestran que el tipo de secado influye sobre la calidad sensorial del jamón
Según el estudio, el jamón de secado a ventana abierta tiene más olor a curado, más intensidad del aroma y del flavor y una mayor desmenuzabilidad y jugosidad
Un total de 124 consumidores de jamón y un panel de catadores han participado en un estudio realizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia sobre el jamón de Denominación de Origen de Teruel, con el objetivo de evaluar si el tipo de secado de este producto influye en su calidad sensorial. Los consumidores participantes han manifestado una preferencia estadísticamente comprobada por el jamón secado a ventana abierta, sin que la frecuencia de consumo de jamón, la edad o el sexo haya resultado relevante en los resultados. El jamón de secado a ventana abierta ha sido también mejor valorado por el panel de catadores entrenados para el estudio, superando en 2 puntos, en una escala de 1 a 10, al secado en cámaras frigoríficas.
Leer más..
martes, 25 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD DE GRANADA
La exposición “Reconstruir la vida en la frontera”, organizada por el CICODE y la ONG “Melilla Acoge”, permanecerá abierta al público hasta el 31 de octubre de 2011, en la Sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias de Granada
Una exposición de dibujos, fotos y materiales elaborados por los inmigrantes del CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes), de Melilla, se muestra al público hasta el 31 de octubre en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias de Granada, en horarios de 9 a 20 horas, de lunes a viernes.
Leer más..
martes, 25 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
La Universidad de Navarra entregará este jueves, día 27, el doctorado honoris causa al pintor Antonio López; al cardenal húngaro Péter Erdö, arzobispo de Budapest y presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa; y al catedrático de Derecho de la Universidad de Nueva York Joseph H. H. Weiler. El acto, que estará presidido por el Gran Canciller, Mons. Javier Echevarría, tendrá lugar a las 11 h. en el Aula Magna del edificio Central.
El pintor Antonio López García, premio Príncipe de Asturias de las Artes (1985) y Premio Velázquez de las Artes Plásticas (2006), es uno de los representantes del realismo contemporáneo español y uno de los pintores españoles más cotizados en los mercados internacionales del arte. Su obra se caracteriza por un sentido investigador de la realidad y está considerado como el padre de la escuela hiperrealista madrileña. En la Universidad de Navarra imparte desde el año 2006 el Taller de Pintura Figurativa donde se trabajan los géneros de la tradición figurativa, como el bodegón, la figura humana con modelos al natural y paisajes.
Leer más..
martes, 25 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El trabajo de investigación, premiado por la novedad del tema y la labor de campo desarrollada, es obra de Mª Paloma Mata Codesal
El Paraninfo de la Universidad de Cantabria acogerá el 27 de octubre una conferencia en la que la ganadora del último Premio Isabel Torres a Investigaciones en Estudios de las Mujeres y del Género, Paloma Mata Codesal, expondrá el estudio por el que fue premiada: “Árbitra no me ha llamado nadie. La situación de la mujer en el arbitraje de fútbol en Cantabria”. El Aula Interdisciplinar Isabel Torres de la UC le otorgó el galardón el pasado mes de enero “por la novedad del tema abordado y por el trabajo de campo desarrollado”.
El trabajo “Árbitra no me ha llamado nadie” aborda en profundidad el mundo del arbitraje de fútbol femenino en Cantabria. Aunque el estudio cualitativo se centra en el Comité Territorial de Árbitros de Fútbol de Cantabria, también se ofrece una sinopsis de datos cuantitativos recogidos por la autora en los diferentes comités de árbitros/as de España que perfilan el panorama del arbitraje español de fútbol en la temporada 2009-2010, algo que no se había hecho hasta el momento.
Leer más..
martes, 25 de octubre, 2011
UNIVERSITAT JAUME I
Con motivo del centenario del nacimiento del profesor Manuel Sanchis Guarner el Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana con la colaboración de la Universitat Jaume I ha organizado un conferencia con el título “Manuel Sanchis Guarner y su tiempo”·que será impartida por el profesor del IES Puçol Santiago Cortés el miércoles 26 de octubre de 2011 a las 13 horas en la sala de juntas de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
El profesor Sanchis Guarner fue una figura capital en el enderezamiento de la Filología Valenciana. Publicó más de un centenar de libros, artículos y prólogos y formó parte de los firmantes de las Normes de Castelló. Fue fundador y director del Departamento de Lingüística Valenciana (actual Departamento de Filología Catalana) de la Universidad de Valencia y, aparte de otros cargos, director del Instituto de Filología Valenciana.
martes, 25 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
A través de su Facultad de Ciencias Sociales, estará presente de forma activa como única institución educativa en el encuentro
El Congreso se celebrará del 26 al 28 de octubre en Cádiz, ciudad que conmemora el bicentenario de la Constitución de 1812
La Universidad Europea de Madrid, a través de su Facultad de Ciencias Sociales, participa en el X Congreso Nacional de Abogacía, una de las citas más importantes del sector, que reunirá a más de 1.200 abogados para debatir sobre el futuro de la profesión. La reciente aprobación del Reglamento de la Ley de Acceso, que entrará en vigor el próximo 1 de noviembre, la Ley de Servicios Profesionales y el Nuevo Estatuto General de la Abogacía son algunos de los temas que protagonizarán las conferencias y talleres del congreso, que tendrá lugar del 26 al 28 de octubre en Cádiz.
Leer más..
martes, 25 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La Universidad de Alicante ha sido premiada en la última edición de los premios COCEMFE que se desarrolló en Valencia la pasada semana en el V Congreso de la entidad “Presente y Futuro de la Discapacidad: Tiempos de Crisis, Tiempos de Lucha”.
Según COCEMFE, la Universidad de Alicante ha recibido este reconocimiento de la entidad por su labor en beneficio de los estudiantes con discapacidad. A través del Centro de Apoyo al Estudiante la UA aplica una perspectiva de inclusión en la atención de sus estudiantes, con acciones encaminadas a la accesibilidad al medio físico y a la comunicación diseñada para todos.
Leer más..