UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han obtenido 28.000 euros de financiación para un proyecto de investigación relacionado con la recuperación de la memoria histórica de la represión franquista en Canarias, de acuerdo con sus fuentes escritas y orales.

Así se recoge en la Resolución de 24 de noviembre de 2011, de la Subsecretaría del Ministerio de la Presidencia, que publica el Boletín Oficial del Estado de 25 de noviembre de 2011, en el que se recoge la concesión de subvenciones destinadas a actividades relacionadas con las víctimas de la guerra civil y del franquismo.

El plazo de ejecución de la investigación a desarrollar por la ULPGC finaliza en diciembre de 2012.

El proyecto permitirá impulsar los trabajos iniciados en 2006 con la creación del Archivo de la Memoria Popular de Canarias (AMPC), en la actividad de recopilación y estudio de la documentación escrita y oral de la gente común, en la línea de los trabajos impulsados por otros archivos pertenecientes a la Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular (RedAIEP). En concreto, este proyecto permitirá localizar los manuscritos, correspondencia y diarios personales, así como cualquier documentación sobre soporte escrito, procedente de los archivos personales o familiares de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.

El equipo investigador está integrado por trece docentes e investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran y de la Universidad Carlos III de Madrid, coordinados por Manuel Ramírez Sánchez, profesor titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la ULPGC. El equipo de investigadores de la ULPGC está integrado por Pilar Domínguez Prats, Pío González de Chávez Menéndez, Candelaria González Rodríguez, Mª Luisa Iglesias Hernández, Mª Luisa Monteiro Quintana y Néstor García Lázaro. Por su parte, el equipo de investigadores de la Universidad Carlos III, coordinado por Federico Castro Morales, profesor titular de Historia del Arte de dicha Universidad, está integrado por Francisco Daniel Hernández Mateo, Elisa Povedano Marrugat, Daniel Verdú Schumann, Laura Sanz García y Mª Paz Martín Pozuelo Campillos.

La convocatoria de estas subvenciones especificaba que el importe máximo de la subvención para cada proyecto no podrá superar la cantidad de 40.000 euros, con una cuantía total máxima destinada a estas subvenciones es de 5.681.000 euros,

La finalidad señalada en la convocatoria se refiere a la recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento moral de las víctimas de la Guerra Civil Española y del franquismo. Con este objetivo, entre otras actividades, se consideran subvencionables los proyectos relacionados con la investigación de fuentes documentales de archivos históricos y judiciales encaminados, en especial, a la identificación y al conocimiento de las víctimas y sus circunstancias, la recopilación, conservación y difusión de testimonios orales de las víctimas directas de la guerra civil y del franquismo en un soporte adecuado que permita comprobar a los órganos de control la realización efectiva de esta modalidad de proyecto, o la recopilación, conservación y difusión del patrimonio escrito, audiovisual (fotografías, carteles, grabaciones sonoras, películas,…), o intelectual (manifestaciones artísticas, musicales, literarias,…) en versión original o en soporte digital, de la guerra civil o de la represión política posterior, entre otros.