UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Exposiciones, talleres didácticos y ponencia en centros de secundaria de Villena y Cocentaina

En torno al 25 de noviembre, Día Mundial contra la Violencia de Género, se itinerará la muestra Violencia contra las mujeres en el mundo por centros de secundaria de Villena y Cocentaina, durante los meses de noviembre y diciembre. Junto a la exposición se realizarán ponencias y otras actividades como talleres didácticos, a cargo de Lydia Delicado, de la ONG Entrepueblos, con el objetivo de concienciar a los alumnos sobre la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres. La actividad dará comienzo el 4 de noviembre en el IES nº 3 de Villena; el 8 de noviembre se celebrará en el IES Navarro Santa Fe y el 18 de noviembre en el IES Hermanos Amorós.

En Cocentaina la muestra se inaugurará el 23 de noviembre, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones de Centre Social Real Blanc, con la colaboración de la Regidoria de Cultura i Benestar Social. El viernes 25 de noviembre se efectuarán talleres para concienciar sobre esta lacra social.

Detener la violencia contra las mujeres es un reto común en la lucha por la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos en el mundo. Esta exposición trata de dar respuesta a una serie de preguntas sobre la violencia machista, con la cual se comente, sin duda, la violación de derechos humanos más generalizada, socialmente más tolerada y ejercida con una gran impunidad legal. La violencia machista refuerza la desigualdad de género y la consiguiente discriminación de las mujeres.

Según explican desde Entrepueblos, «la exposición muestra diversas formas de violencia contra las mujeres en el mundo, sus causas y las respuestas de las propias mujeres a esa violencia, en diferentes contextos y culturas, en las que viven y trabajan.

Nuestro propósito es ampliar la visión y reflexión sobre la complejidad de estas violencias, que no admite ni simplificaciones, ni generalizaciones. Esperamos en cualquier caso que esta exposición provoque la solidaridad hacia las victimas y el mayor rechazo hacia los comportamientos y acciones que las provocan».

Entrepueblos es una asociación de cooperación para el desarrollo, independiente y laica, surgida en 1988 dentro del movimiento de solidaridad con Centroamérica y América Latina. Tiene como principal actividad la extensión de la solidaridad activa con los países del sur entre diversos sectores de nuestra sociedad.

Las actividades, organizadas por la ONG Entrepueblos, han contado con el apoyo del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Centro de Estudios sobre la Mujer, Ministerio de Igualdad y Fondo Social Europeo.