UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Trece centros universitarios se han unido al Foro de Universidades en la Nube, para crear un espacio donde compartir códigos de buenas prácticas e ideas

Google presentó ayer en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, en Madrid, el Foro de Universidades en la Nube (FUN). Trece universidades, entre ellas la Universidad de Navarra, forman parte de esta agrupación cuyo objetivo es crear un espacio en el que todas las instituciones adheridas puedan compartir sus códigos de buenas prácticas y sus ideas, además de ayudarles a mantener el contacto entre ellos de una manera divertida y simple.

El acuerdo alcanzado entre FUN y Google ofrecerá a alumnos, profesores y personal administrativo una serie de recursos para trabajar en colaboración y para que los estudiantes puedan aprender de manera más efectiva.
Este conjunto de herramientas incluye correo electrónico, procesadores de texto, instrumentos de comunicación y almacenamiento de ficheros privados y compartidos; y configuración de un ‘escritorio virtual’ que aumenta en espacio y servicios la actual cuenta de correo electrónico de los estudiantes y que será accesible a través de dispositivos fijos y móviles.

En el caso de la Universidad de Navarra, más de 20.000 usuarios, entre ellos personal docente, alumnos y personal administrativo, ya utilizan la versión para educación de Google Apps.

«Cloud computing es una tecnología extendida en todo el mundo, especialmente en EE. UU., donde más del 60% de las principales universidades ya han adoptado la tecnología cloud de Google. Europa está avanzando rápidamente en este terreno. Nos alegra anunciar que España, junto con otros países pioneros como Reino Unido e Irlanda están liderando la adopción de la tecnología de la nube. Con este grupo de universidades innovadoras, hoy podemos decir que más del 19% de las universidades en España han dado un paso adelante al frente en la innovación», señala William Florance director de Google Apps para Educación en EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

400.000 nuevos usuarios

Con la creación de este grupo, Google podrá establecer un contacto directo y simultáneo con las universidades para explicarles, por ejemplo, el funcionamiento de nuevas aplicaciones o informarles de novedades en Google Apps. Los 400.000 nuevos usuarios de estas universidades se suman a los más de 15 millones que ya utilizan Google Apps for Education en el mundo. España es el único país de Europa en el que un 19% de las universidades están en la nube de Google. Las herramientas que se van a implementar permitirán a universidades y escuelas de negocio trabajar en un entorno 100% web o lo que se ha denominado «cloud computing».

A la presentación han asistido el secretario general de Innovación, Juan Tomás Hernani Burzaco; Juan Junquera Temprano, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información; representantes de las 13 instituciones educativas así como William Florance, director de Google Apps para Educación EMEA.