UNIVERSIDAD DE SEVILLA

El 89% de los ingresos totales de AICIA procede de contratación con empresas privadas

El Centro Tecnológico AICIA, ubicado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, ha presentado el Informe Anual del último ejercicio, en el que destacan los más de 13,8 millones de euros en ingresos y 144 proyectos de investigación, estudios y asesorías desarrollados en este período.

En el acto han participado Juan María González Mejías, Secretario General de Innovación y Sociedad de la Información de la Junta de Andalucía, Ramón González Carvajal, Vicerrector de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla, Manuel Ángel Martín López, Presidente de AICIA, José Luis Martínez Ramos, Director de la ETS de Ingeniería y Carlos Bordons Alba, Director-Gerente de AICIA.

En 2010 AICIA ha participado en nueve proyectos internacionales, 73 proyectos de I+D+I y se han realizado numerosos ensayos, análisis, estudios y asesorías, cursos y jornadas. Entre los proyectos internacionales destacan varios correspondientes al VII Programa Marco, y otros de la Agencia Espacial Europea, fundamentalmente en las áreas de Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Medio Ambiente, e Ingeniería Aeroespacial.

Entre los trabajos de ingeniería más importantes que ha llevado a cabo el Centro Tecnológico se encuentran los correspondientes al Programa CENIT, participando en 18 proyectos de las seis convocatorias.

Los ingresos totales de AICIA en 2010 han superado los 13,8 millones de euros, procedentes en un 89% de empresas y entidades privadas, un 2% de Programas Internacionales y un 9% Nacionales.

Asimismo, AICIA cumple con una función de colaboración con la docencia impartida en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla reinvirtiendo parte de sus ingresos en material para inventariar (349.961 euros) y prestando ayudas y becas a 533 estudiantes y 34 titulados, que han superado los dos millones de euros en 2010.

AICIA ha sido situada por la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT) como la número dos a nivel nacional en el ranking que valora los ingresos por I+D en contratos directos con empresas y la número uno a nivel autonómico.

Este dato se ve reforzado por el hecho de que AICIA siga un año más a la cabeza de las contrataciones con empresas que se realizan en las Universidades andaluzas, correspondiendo la cuarta parte de las mismas a proyectos desarrollados por investigadores de este Centro, que a su vez constituye el 3% del cómputo general de Andalucía.

AICIA

La Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía nació en 1982 de la iniciativa de un grupo de profesores de la entonces Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla (ETSII), conscientes, de una parte, de la necesidad de que el profesorado de este tipo de Centros experimentase la realidad de las empresas industriales para una mejor transmisión de la misma a su alumnado y, de otra, del potencial humano y la capacidad de servicios a la industria y sociedad concentrados en la ETSI.

AICIA cuenta con el reconocimiento como Centro de Innovación y Tecnología tanto por la Junta de Andalucía como por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Los sectores de aplicación de su actividad de I+D+I se centran en todas las áreas de la Ingeniería Industrial, Química, Civil, Aeroespacial y de Telecomunicaciones.