UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Ángel Rubio, catedrático de Física de Materiales y director del grupo de NanoBio Espectroscopia de la UPV/EHU, ha sido nombrado recientemente director científico externo de la sección de Física, Química y Tecnología, del Instituto Fritz Haber de Berlín de la prestigiosa Sociedad Max Planck, cuando se cumplen 100 años de la creación de dicho instituto, el cual ha contado entre sus directores con Albert Einstein y la aportación de cuatro Premios Nobel. Próximamente en una ceremonia oficial en Alemania tomará posesión del cargo, con carácter vitalicio. El Instituto Fritz Haber de Berlín propuso el nombramiento, el cual, tras una ardua y exhaustiva evaluación, fue ratificado por la prominente Sociedad Max Planck. Angel Rubio compaginará su labor investigadora en la UPV/EHU con su cometido, como director externo, al frente del grupo que lidera en el Instituto Max Planck de Berlín.

La Sociedad Max Planck valora en la elección de sus nuevos directores científicos externos no sólo las contribuciones de los candidatos al avance de la ciencia, sino también la posibilidad de conseguir en un futuro aplicaciones social o científicamente reconocidas. Ángel Rubio ha sido elegido por «sus contribuciones pioneras en los campos de nuevos materiales, nanociencia y biofísica, así como el desarrollo e implementación de nuevas técnicas y teorías aplicadas a la modelización de la espectroscopia teórica».

«Es muy gratificante que tu trabajo sea apreciado internacionalmente. Siendo físico teórico como soy, lo que hacemos tiene el inconveniente de que es muy difícil explicarlo a la sociedad. El hecho de que alguien te reconozca, y que te reconozcan a este nivel tan alto, es muy satisfactorio y colma muchas aspiraciones personales. El nombramiento supone, además del prestigio personal, consolidar el grupo de investigación que lidero en la Sociedad Max Planck de Berlín, dándole la posibilidad de crecer, afianzarse y mantenerse, junto con el ‘Nanobio spectroscopy group’ que dirijo en la UPV/EHU, como uno de los referentes mundiales en los campos de la modelización de materiales y nanociencia», explica Angel Rubio.

El catedrático Ángel Rubio dirige el grupo de NanoBio Espectroscopia y es el vicepresidente científico de la infraestructura europea de espectroscopia teórica ETSF. Este grupo, con sede en el Centro Joxe Mari Korta, del Campus de Gipuzkoa, está formado en la actualidad por 25 investigadores, además de otros cinco pertenecientes al grupo que lidera en el Max Planck de Berlín. Los estudios del profesor Rubio, y su grupo de carácter teórico, les han convertido en un referente mundial en el campo de la modelización de sistemas a escala nanométrica con el objetivo de comprender o predecir el comportamiento de los materiales ante ciertos estímulos como la luz. Así mismo, han diseñado nuevas técnicas de simulación para conocer cómo actúan las nanoestructuras o las biomoléculas. El resultado de su trabajo está orientado a aplicaciones específicas, como dispositivos de emisión de luz, nuevos materiales fotovoltaicos, sensores químicos y biológicos, la búsqueda de materiales más eficientes en la recepción y transmisión de energía o la fotosíntesis artificial. Angel Rubio fue nombrado este año ‘fellow’ de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), principal sociedad científica del mundo, y ha recibido recientemente una de las prestigiosas ERC Advanced grants para investigadores senior que otorga el Consejo Europeo de Investigación.