UNIVERSIDAD DE NAVARRA

El programa, pionero en España, tendrá tres especialidades: Matrimonio y Familia, Comunicación Institucional de la Iglesia, y Bioética y Pastoral de la Salud

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) de la Universidad de Navarra ha puesto en marcha un Máster en Ciencias Religiosas con tres especialidades: Matrimonio y Familia, Comunicación Institucional de la Iglesia, y Bioética y Pastoral de la Salud.

El programa, pionero en España, combina las clases presenciales con un sistema de estudio a distancia, y cuenta con la colaboración de diversas facultades de la Universidad de Navarra: Filosofía y Letras, Medicina, Ciencias y Comunicación, entre otras.

Estos nuevos planes de estudios, incorporados al Espacio Europeo de Educación Superior, se suman a la actual oferta académica del ISCR: el Bachillerato en Ciencias Religiosas, que se imparte desde 1997 -antes diplomatura y licenciatura- y que también se ha adaptado al Plan Bolonia.

Los programas, que se dirigen a personas de ámbitos sociales y profesionales variados, «suponen una nueva etapa para el Instituto», explica José Manuel Fidalgo, subdirector del ISCR.

«Padres de familia, profesores de religión, catequistas y formadores cristianos, profesionales de la comunicación, profesionales de la salud, etc. -añade- podrán acceder de manera sencilla pero con una gran cualificación académica y científica a un estudio sistemático y profesional de la fe cristiana y su aplicación en amplios espacios profesionales».

Cerca de 200 graduados de toda España

Alrededor de 200 personas de toda España se han diplomado y licenciado en Ciencias Religiosas por el ISCR de la Universidad de Navarra en los últimos trece años, y más de 2.000 personas han asistido a los cursos de actualización teológica que organiza el centro para profesionales de la formación cristiana, profesores y catequistas.

«La mayor parte de nuestros alumnos son profesionales con titulación universitaria que quieren hacer compatible su trabajo y su familia con unos estudios a distancia con solidez doctrinal. Buscan una formación cristiana seria, de altura universitaria, con plena fidelidad al Magisterio de la Iglesia», puntualiza José Manuel Fidalgo.