UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La Red comienza una nueva etapa centrada en la formación y la difusión

Hoy martes 24 de enero finaliza la V Reunión de la Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrado (IBERMAR) que se celebra en Cádiz desde la mañana de ayer lunes.

La reunión se celebra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, y a ella asiste el equipo de coordinación general de la Red y los responsables nacionales de los 13 países que la conforman: España, Portugal, México, Panamá, Cuba, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay y Puerto Rico.

Durante estas dos jornadas se ha llevado a cabo una profunda autoevaluación de los compromisos acordados hace un año en Aveiro (Portugal). Con ello se ha podido confirmar el alto grado de cumplimiento de las metas previstas para la primera etapa de IBERMAR, que empezó en 2008 gracias a la financiación del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Y por último se ha definido la base de la estrategia de sostenibilidad de la Red para la nueva etapa que empieza este año 2012.

Durante la última jornada, los responsables de IBERMAR se han centrado en preparar esta etapa que empieza una vez concluido el proyecto de CYTED. A la vista de los diagnósticos nacionales e iberoamericano del manejo costero, se han marcado dos líneas prioritarias: la formación de gestores y la difusión de las acciones más exitosas de manejo costero a nivel local.

¿Qué es IBERMAR?

La Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrado (IBERMAR) se constituye como una plataforma de interacción, dentro del espacio iberoamericano, para el intercambio de conocimiento y experiencias en gestión costera integrada, disciplina que trata de entender las complejas interacciones que se dan en un espacio, el litoral, que, siendo una estrecha franja que comprende menos del 15% del territorio de los países costeros, acoge a más de la mitad de la población mundial. En esta pequeña porción de territorio coexisten algunos de los más valiosos y frágiles hábitats naturales con la mayor parte de grandes ciudades y actividades comerciales e industriales de nuestra sociedad. Contribuir a un mejor gobierno de estos espacios en Iberoamérica es la razón de ser de IBERMAR y la Gestión Integrada de Áreas Litorales su principal herramienta en clave de sostenibilidad.

El trabajo de IBERMAR en papel

El trabajo de la Red IBERMAR en los cuatro años que lleva funcionando se ha plasmado en tres libros. El primero, publicado en 2010, aborda el diagnóstico del manejo costero en cada uno de los 13 países iberoamericanos participantes. El segundo recoge las propuestas para la acción, también a nivel nacional, y, el tercero, que se presentará la semana próxima durante el I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales, incluye un diagnóstico y unas propuestas comunes para toda Iberoamérica.

Todos los libros pueden descargarse de forma gratuita en: http://bit.ly/zRHupk