UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Comienza una nueva etapa centrada en la formación y la difusión de las propuestas para el manejo costero

El V Encuentro de la Red IBERMAR, que ha acogido la Universidad de Cádiz dentro del Encuentro Iberoamericano de Ciencias del Mar, ha finalizado hoy tras dos jornadas de intenso trabajo en la que los responsables de IBERMAR han definido la base de la estrategia de sostenibilidad de la Red para la nueva etapa que empieza este año 2012 una vez concluido el proyecto de CYTED. A la vista de los diagnósticos nacionales e iberoamericano del manejo costero, se han marcado dos líneas prioritarias: la formación de gestores y la difusión de las acciones más exitosas de manejo costero a nivel local.

Durante el encuentro se ha llevado a cabo una profunda autoevaluación de los compromisos acordados hace un año en la reunión de la Red en Aveiro (Portugal). Se ha podido confirmar el alto grado de cumplimiento de las metas previstas para la primera etapa de IBERMAR, que empezó en 2008 gracias a la financiación del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

Las tres publicaciones IBERMAR que contienen la Iniciativa iberoamericana de manejo costero integrado, las propuestas nacionales para avanzar hacia una mejor gestión de sus espacios litorales y los respectivos diagnósticos, serán presentadas para divulgación pública en el marco del I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales, que ha comenzado hoy y se desarrollará en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA entre los días 25 y 27 de enero.

Este encuentro ha reunido al equipo de coordinación general de IBERMAR y los responsables nacionales de los 13 países que la conforman: España, Portugal, México, Panamá, Cuba, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay y Puerto Rico

IBERMAR viene trabajando desde comienzos del año 2008 en el cumplimiento de dos objetivos: el establecimiento de la plataforma de interacción/ coordinación del espacio iberoamericano para el intercambio de conocimiento y experiencias orientadas al Manejo Costero Integrado (MCI) y la formulación y consenso regional de la Iniciativa o Programa Iberoamericano de Cooperación y Transferencia Científica y Tecnológica en Manejo Costero Integrado.