La UCA presenta el X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
El Edificio Constitución 1812 acogerá este décimo encuentro ‘Las huellas de la Constitución de Cádiz’ durante los días 26 y 27 de enero
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional, Marina Gutiérrez, junto al presidente de la Asociación de Constitucionalistas de España, el catedrático de la UCA Miguel Revenga, han presentado el X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, La huellas de la Constitución de Cádiz.
El rector ha querido destacar el nombre de este congreso como «muy significativo» ya que «la Universidad de Cádiz quiere dejar huella del paso del bicentenario en nuestra institución universitaria», agradeciendo a los organizadores de este evento constitucionalista su tiempo en lo que debe ser «una huella imborrable que permanezca en el tiempo para trazar el camino a seguir».
Por su parte la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional, Marina Gutiérrez, ha destacado la labor de la Asociación de Constitucionalistas por «facilitar a la UCA tantos especialistas en Derecho Constitucional en un Congreso que será el primero de cerca de 37, con más de 4000 congresistas que vendrán a la Universidad de Cádiz, dentro de las actividades que hemos organizado bajo el lema acompañando al Bicentenario».
En este sentido el profesor Revenga ha señalado la importancia que tiene para la asociación que preside la celebración de este Congreso en Cádiz en el año de la conmemoración del bicentenario. Este Congreso, según ha informado, se estructurará en tres ponencias generales, en las que participarán autoridades en derecho constitucional como Joaquín Varela Suanzes-Carpegna, de la Universidad de Oviedo, que disertará sobre La Constitución de Cádiz en su contexto español y europeo, Marta Lorente Sariñena, de la Universidad Autónoma de Madrid, con la ponencia Tradición e innovación en la Constitución de Cádiz de 1812 o Néstor Sagüés, de la Universidad de Rosario en Argentina, con la comunicación La proyección de la Constitución de Cádiz en las Américas.
El Congreso albergará también cuatro mesas temáticas en torno a los temas nación, soberanía y representación; derechos y libertades; organización institucional y territorial y defensa y protección de la Constitución.
El profesor Revenga ha querido agradecer a la Universidad de Cádiz su colaboración y apoyo poniendo a disposición de este evento todas sus infraestructuras, al tiempo que ha agradecido al Consorcio para la conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 y al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales su colaboración en la organización de este Congreso.
El evento se celebrará durante los próximos días 26 y 27 de enero en el Edificio Constitución 1812. El programa de este encuentro tiene como objetivo abarcar las grandes cuestiones que han marcado la historia constitucional, y pretende renovar, el interés de los asociados por un pasado que condiciona, y explica, bastantes de los rasgos que caracterizan el presente.
Para más información http://www.acoes.es/congresoX/index.html
Deja tu comentario