UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

El Claustro ha procedido a la elección de los miembros del órgano

El Claustro Universitario ha elegido, en la sesión celebrada el día 1 de marzo, el nuevo Consejo de Gobierno, el primero según los nuevos Estatutos de la UPV/EHU, en vigor desde el 24 de febrero de 2011. El Consejo de Gobierno es el órgano de gobierno colegiado de la universidad, en cuyo seno se toman las principales decisiones.

Según los nuevos Estatutos, el Consejo de Gobierno está formado por 45 miembros, 8 más que en la anterior composición. En concreto, componen el Claustro: el rector, que lo preside; la secretaria general y el gerente; hay asimismo 8 vicerrectores o vicerrectoras, que nombra el rector; 2 miembros del Consejo Social y otros 34 miembros que son elegidos por el Claustro. De estos 34 miembros, 20 se eligen por y entre sus sectores respectivos del Claustro (8 profesores doctores con vinculación permanente; 2 profesores no doctores permanentes; 1 representante del otro Personal Docente e Investigador (PDI); 5 del alumnado (con un representante de postgrado) y 4 del Personal de Administración y Servicios). Además, el Claustro también elige a 7 representantes de decanos y directores, así como a los 7 representantes de departamentos, institutos y de la Escuela de Máster y Doctorado. Esta estructura refleja una nueva distribución por los sectores del personal docente, que pasan a ser tres en lugar de los dos anteriores (PDI doctor permanente y otro PDI); diferencia en el alumnado entre grado y postgrado, y muestra la Escuela de Máster y Doctorado como nueva estructura de la universidad.

En total, se habían presentado 32 candidaturas, distribuidas de la siguiente manera: Para los 8 representantes del PDI doctor permanente 6 candidaturas; para los 2 PDI doctor no permanente 2 candidaturas; para 1 representante del otro PDI, 1 candidatura. En el sector del alumnado, de los 4 representantes del alumnado de grado, dos corresponden al Campus de Bizkaia para los que se han presentado 3 candidaturas; uno al Campus de Álava, para el que se presenta una candidatura; y 1 para el Campus de Gipuzkoa, para el que se presentan 2 candidaturas. Para la plaza reservada al alumnado de postgrado se ha presentado una única candidatura y para los 4 representantes del PAS ha habido 4 candidaturas. En cuanto a los representantes de decanos y directores, los claustrales han podido elegir entre dos candidaturas para cubrir a los 4 representantes del Campus de Bizkaia; entre otras dos candidaturas para cubrir las dos plazas del Campus de Gipuzkoa y una para la del Campus de Álava. Por último para los 5 representantes de departamentos se han presentado 4 candidaturas; para la de institutos universitarios había dos candidaturas, mientras que la reservada a la Escuela de Máster y Doctorado será ocupada por la persona que dirija el nuevo centro. Cabe destacar que las listas presentadas han cumplido, en la medida de lo posible, los criterios de paridad.

Tras el plazo para impugnar los resultados de las elecciones, la proclamación definitiva de resultados tendrá lugar el próximo 5 de marzo.

Informe de la aldezle

Por su parte, la aldezle de la UPV/EHU, Itziar Etxebarria, que fue nombra para este cargo en el Claustro universitario celebrado el pasado 15 de diciembre, ha comparecido ante el mismo órgano para realizar un primer informe de gestión.

En opinión de la responsable de esta nueva institución, el saldo del trabajo desempeñado ha sido claramente positivo. En este periodo de tiempo, la aldezle ha recibido 27 solicitudes de intervención, de las cuales 21 ya han sido resueltas y seis sigue aún abiertas. Se ha creado ya la Comisión Asesora, que tiene como funciones participar en el diseño inicial del servicio, así como en la política general de la institución. La comisión está formada por nueve personas, pertenecientes a los distintos estamentos universitarios (PDI, PAS y alumnado), con una representación equilibrada de los distintos campus. Entre las prioridades del servicio del aldezle se encuentran extender la información sobre el servicio, preparar la página web, elaborar un reglamento de la institución y elaborar también un código de buenas maneras, al estilo de los códigos éticos existentes en otras universidades.