Repsol interpondrá una demanda de arbitraje contra Argentina
La española Repsol interpondrá una demanda de arbitraje ante el Ciadi contra las provincia argentinas de Santa Cruz y Chubut. Su filial en el país, YPF, hará lo propio ante tribunales locales.
El motivo de la controversia es el anuncio reciente de los gobernadores de ambas regiones, Martín Buzzi (Chubut) y Daniel Peralta (Santa Cruz) de anular a YPF la concesión administrativa que le permitía extraer hidrocarburos en cuatro áreas.
Los conflictos entre la compañía y las autoridades argentinas no son nuevos. En su momento, ya existieron tensiones con el gobierno de Néstor Kirchner, que finalizaron cuando se cedió el control de la filial a la familia Eskenazi, una de las exigencias del entonces presidente.
Martín Buzzi ha declarado que «el 50% de la energía de este país lo produce una empresa que ha decidido no luchar por los intereses de los argentinos. Nosotros sabemos que cada uno de los yacimientos que les estamos sacando pueden producir más».
Diarios de la prensa internacional, como Financial Times o Wall Street Journal, al igual que agencias como Reuters, coinciden en que se trata de «obligar a YPF y a otras empresas energéticas a que aumenten su producción» (Wall Street Journal). «YPF […] se encuentra bajo una fuerte presión del gobierno argentino para aumentar la producción de petróleo y gas natural» (Reuters).
Las licencias revocadas, cuya caducidad era 2017, permitían la explotación de El Trébol-Escalante, Cañadón Perdido y Campamento Central Bella Vista Este (Chubut); y de Los Monos, Cerro Piedras, Cerro Guadal Norte y Barranca Yankowsky (Santa Cruz).
Fuente: Urgente24 / Radiocable.com
Deja tu comentario