El 92% de los titulados de la Universidad Carlos III de Madrid encuentra trabajo en 2011
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
La UC3M publica el XVI Estudio de Inserción Profesional.
Las claves del alto nivel de colocación: el apoyo de la Universidad a la inserción, los, acuerdos con empresas y Feria del Primer Empleo y la formación de Calidad.
Enrique Ferrer (Garrigues) y Javier Buhiga (Atos International) dos ejemplos de ese alto porcentaje de licenciados que consiguieron trabajo en el primer año tras su graduación.
El 92,1 % de los licenciados de la Universidad Carlos III de Madrid, de la promoción de 2010, han encontrado trabajo durante el primer año tras su graduación, según los datos del XVI Estudio de Inserción Profesional que anualmente elabora el Servicio de Orientación y Planificación Profesional (SOPP) de la Fundación Universidad Carlos III, en colaboración con la consultora Accenture.
Javier Buhigas y Enrique Ferrer son el ejemplo de dos alumnos que encontraron trabajo en el primer año tras licenciarse y que hoy trabajan en Atos Internacional Y Garrigues, respectivamente. Buhigas trabaja como ingeniero de producto en Atos y accedió al puesto a través de un proceso de selección que llevó a cabo la compañía a través de Forempleo (Feria del Primer Empleo de la universidad Carlos III); «entré como becario y, al acabar la formación, firmé un contrato fijo», afirma Buhigas.
Por su parte, Enrique Ferrer, Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, forma parte del Departamento de Derecho Europeo y de la Competencia de Garrigues. También empezó en un periodo de prácticas y finalmente le incorporaron en plantilla. Ferrer afirma que «tanto la formación de Derecho como la de ADE encajan perfectamente con mi trabajo en el Departamento de Derecho de la UE y de la Competencia».
Ellos son dos ejemplos del elevado porcentaje de inserción. El estudio señala además que el 42.9% cuenta con un contrato indefinido. Por otro lado, el 89,3% de los titulados considera que su puesto es afín con su titulación.
La mayoría de los titulados trabajan en empresas privadas y en la mayoría de los casos grandes compañías. Los sectores que incorporan un mayor número de titulados son Banca, Consultoría, Telecomunicaciones, Industria e Informática.
Otro aspecto que señala el estudio es que la mayoría de los titulados de la Universidad Carlos III (el 89,9%) ya tenía experiencia laboral a través de los programas de prácticas en empresas impulsados por el Servicio de Orientación y Planificación Profesional (SOPP) de la propia Universidad. También señala el estudio que 84,3% de los titulados consideran que su trabajo es afín a los estudios que cursaron, que 88,5% cambiaría de residencia por motivos de trabajo, estando dispuesto al ir al extranjero y, finalmente, un 89,1% que volvería a elegir la Universidad Carlos III para realizar sus estudios.
La Fundación Universidad Carlos III, tiene como objetivo canalizar la colaboración de empresas, instituciones y la sociedad con la Universidad. Dentro del mismo se inscribe su labor para la inserción laboral de los estudiantes. La Universidad Carlos III es una universidad de referencia dentro y fuera de España. El 18% del alumnado procede de otros países; en su apuesta por la internacionalización, 16 carreras ya son bilingües.
Deja tu comentario