UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Alcanzar la Felicidad es la máxima que propugna el Estado del Bienestar. Sin embargo, los defensores de la economía ecológica afirman que el Producto Interior Bruto (PIB) es deficiente como medida del bienestar social o, lo que es lo mismo, de la felicidad. Así pues ¿son sostenibles a largo plazo las desigualdades sociales? Esta es una de las cuestiones sobre las que quieren llamar la atención y que van a debatir los investigadores y expertos que participan en el «International Seminar on Ecological Economic and Social Development: XXI Century Challenges for an equitable and sustainable system».

A lo largo de los días 28 y 29 de junio de 2012, la economía ecológica y el desarrollo social centrarán el debate del grupo de especialistas, tanto españoles como turcos, belgas y portugueses, investigadores en ámbitos complementarios y que se citan en la UA para tratar tanto los aspectos conceptuales, como para encontrar indicadores relevantes para medir la sostenibilidad de un sistema.

La economía ecológica supone una forma diferente de plantear las relaciones económicas, laborales y sociales, alcanzando el largo plazo, de forma que sea medioambientalmente sostenible. Así, esta tiene una dimensión social muy importante y a la que no se presta atención, como es el ámbito de las desigualdades sociales.

Las políticas económicas y sociales son el tema central para el primer día de Seminario, jornada en la que los investigadores elaborarán una definición de conceptos y van a dilucidar sobre qué tipo de actuaciones o directrices se debería tomar en política.

La realidad demuestra que, para calibrar si un gobierno ha avanzado en la dirección correcta de sus objetivos, es de importancia vital saber qué se ha de medir. Los investigadores se cuestionan sobre si poseen las herramientas válidas. Para quienes abogan por esta forma de entender la economía, el PIB es deficiente como medida del bienestar social. Los expertos van a debatir qué medidas alternativas caben en la segunda jornada.

El Seminario, organizado por el IUDESP con la colaboración de los Departamentos de Sociología II y de Métodos Cuantitativos y Teoría Económica de la UA, se celebra los días 28 y 29 de junio de 2012 en el Aula Vicens Vives (Facultad Ciencias Económicas y Empresariales).