UNIVERSIDAD DE BURGOS

ASUNTO: XXI Fall Workshop on Geometry and Physics
LUGAR: Aula de Romeros. Hospital del Rey s/n 09001 Burgos
FECHA: Del 30 de agosto al 1 de septiembre
HORA: 9.30 horas

Los científicos Janusz Grabowski de la Academia Polaca de las Ciencias, Mariano Santander de la Universidad de Valladolid, Henrique Bursztyn (IMPA de Río de Janerio), Marisa Fernández de la Universidad del País Vasco, Mark Gotary de la Universidad British Columbia, Catherine Meusburger (FAU Erlangen-Nürnberg), Yolanda Lozano de la Universidad de Oviedo y Chris Roger del GAU Göttingen son ocho de los mejores investigadores que intervendrán en el «XXI Fall Workshop on Geometry and Physics» que comenzará mañana, a las 9.30 horas, en el Aula de Romeros del Hospital del Rey. Este Congreso está organizado por el grupo de investigación «Simetrías y dinámica de sistemas clásicos y cuánticos», del Departamento de Física de la Universidad de Burgos, que coordina el profesor Ángel Ballesteros.

Durante tres días, del 30 de agosto al 1 de septiembre, 70 científicos -físicos y matemáticos- de 12 países europeos y americanos se reunirán en la Universidad de Burgos con el objetivo de poner en común los resultados más recientes en el campo de la Geometría y de sus aplicaciones más novedosas en Física

Inicialmente los Talleres de Geometría y la Física se vienen celebrando desde 1992. Reúnen a los principales geómetras europeos y americanos que intercambian y debaten ideas sobre diferentes campos de la Geometría Diferencial, Matemáticas Aplicadas y Física, y siempre incluyen un gran número de entusiastas investigadores jóvenes entre los participantes.

Este año el Taller XXI, que se llevará a cabo en la Universidad de Burgos, está estrechamente relacionado con el Tercer Encuentro Iberoamericano de Geometría, Mecánica y Control que tendrá lugar en Salamanca del 3 al 7 de septiembre.

Además, de los reconocidos conferenciantes plenarios invitados a esta edición de la Academia Polaca de Ciencias y de las Universidades de British Columbia, Río de Janeiro, Gottingen, Erlangen-Nuremberg, Oviedo y Valladolid, los investigadores participantes presentarán más de 30 comunicaciones sobre sus resultados más recientes en campos de investigación como pueden ser la geometría diferencial y la teoría de control de sistemas dinámicos, los aspectos geométricos de la relatividad y de la mecánica cuántica, las teorías de cuerdas y los modelos de gravedad cuántica. El taller, en definitiva, se adentrará en todos los temas relacionados en el campo de la interacción entre la geometría y la física.