UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Es el primer antiguo alumno que accede al cargo, en el 60 aniversario de la institución

El Gran Canciller de la Universidad de Navarra, Mons. Javier Echevarría, ha nombrado nuevo rector al catedrático Alfonso Sánchez-Tabernero. Sustituye al profesor Ángel J. Gómez-Montoro, catedrático de Derecho Constitucional, que ha ejercido su cargo desde el año 2005.

El profesor Sánchez-Tabernero es catedrático de Empresa Informativa de la Facultad de Comunicación, de la que fue decano durante nueve años. En la actualidad era vicerrector de Relaciones Internacionales, y anteriormente fue vicerrector de Comunicación Institucional (2005-2007). El nuevo rector es el primer antiguo alumno que accede al cargo, coincidiendo con el 60 aniversario de la Universidad de Navarra.

La toma de posesión del nuevo rector se producirá el día 4 de septiembre. Antes de asumir esta nueva responsabilidad, el profesor Sánchez-Tabernero ha querido expresar su agradecimiento por el trabajo del catedrático Gómez-Montoro: «Creo hacerme eco del sentir de todos en el campus si doy las gracias a Ángel, a quien hemos sentido siempre muy cercano, por su extraordinaria labor durante estos años. Ha impulsado un buen número de proyectos: la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior; los nuevos Centros de investigación, como el Instituto Cultura y Sociedad y el Instituto de Salud Tropical; el comienzo del Museo de Arte, por mencionar sólo algunos. Sus años al frente de la Universidad constituyen una etapa de crecimiento y renovación cuyos efectos positivos se notarán durante muchos años».

Por su parte, el profesor Gómez-Montoro ha destacado el privilegio que han supuesto para él estos años. «Ha sido un honor servir a la Universidad de Navarra como rector. Quiero dar las gracias en primer lugar al Gran Canciller, Mons. Javier Echevarría, de quien, además de su ejemplo y afecto, he recibido siempre un continuo aliento para afrontar con magnanimidad los grandes retos de servicio humano y cristiano que tiene nuestra Universidad. Gracias también, por supuesto, a cuantos forman nuestra corporación universitaria: alumnos y graduados, profesores, personal de administración y servicios, y, en particular, a mis compañeros y colaboradores del Rectorado. Expreso también mi agradecimiento a la sociedad y a las instituciones de Navarra, y a tantas personas que me han facilitado el trabajo en estos años, un período no exento de dificultades, pero sobre todo lleno de satisfacciones. Estoy seguro de que el nuevo rector, que conoce muy bien la Universidad, encontrará en todos el mismo apoyo».

Ángel Gómez-Montoro vuelve a sus tareas académicas en la Facultad de Derecho. El próximo curso lo dedicará a una estancia de investigación en la Universidad de Columbia (NuevaYork).

Currículo del nuevo rector, Alfonso Sánchez-Tabernero

Nacido en Salamanca en 1961. Licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Es profesor de Empresa Informativa y ha dirigido el Máster en Gestión de Empresas de Comunicación, que este año comienza en Madrid con un enfoque ejecutivo.

Ha sido profesor de Estructura de la Información Periodística y vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Información en la Universidad del País Vasco. En 2007 obtuvo la habilitación de Catedrático. Entre 1996 y 2005 fue decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Es PDG por el IESE de la Universidad de Navarra y Visiting Fellow del European Institute for the Media (Dusserldorf, Alemania). También ha sido profesor visitante de la Universidad de Manchester (1990-1992) y de la Universidad de Northwestern de Chicago (1996). Colaboró con el Institute for Media & Entertainment, un centro del IESE en Nueva York. Ha sido Presidente de la European Media Management Education Association (1998-2004).

Su investigación se ha referido a diversos aspectos relacionados con la dirección estratégica de empresas de comunicación. Autor de diversos libros e informes, entre sus últimas publicaciones se encuentran «Los contenidos de los medios de comunicación: Calidad, rentabilidad y competencia», 2008, ediciones Deusto, e «Innovación en los medios. La ruta del cambio», 2012, con el profesor Francisco Javier Pérez-Latre, en la editorial EUNSA.

De 2005 a 2007 fue el primer vicerrector de Comunicación Institucional de la Universidad de Navarra, desde ese año era vicerrector de relaciones internacionales.

2005-2012: 7 años, 7 hitos

1. Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.

La Universidad vio la obligación legal como una oportunidad de mejorar la calidad docente y de crear planes de estudio basados en fórmulas más actuales y flexibles. En el curso 2009-2010, un año antes del plazo legalmente fijado, toda la oferta académica de la Universidad estaba adaptada. Asimismo, se implantaron cuatro titulaciones nuevas: Educación Infantil, Educación Primaria, Bioquímica y Bioingeniería.

También se estableció un nuevo calendario académico, que facilitaba el intercambio de estudiantes y conseguía una mayor racionalidad en la organización de los semestres y de las convocatorias de exámenes.

En estos años la Universidad ha impulsado el bilingüismo y actualmente existen 24 grados con asignaturas en inglés.

2. Nuevos programas máster.

Desde el curso 2005-2006 la oferta ha aumentado en unos 20 posgrados. Actualmente se imparten 37 másteres oficiales y el número de alumnos supera la cifra de 1.600, un 42% procedente de otros países.

En 2011 el ISEM Fashion Business School, con sede en Madrid y que imparte el Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Moda, se incorporó a la Universidad. Asimismo, a partir del curso 2012-2013 la Universidad llevará a la capital otros cuatro programas, con un claro enfoque hacia el mundo empresarial: el nuevo Máster de Acceso a la Abogacía, así como el Máster en Derecho de Empresa y el Máster en Asesoría Fiscal, de la Facultad de Derecho; y el Máster Ejecutivo en Gestión de Empresas de Comunicación, impartido por la Facultad de Comunicación.

Por su parte, el IESE inauguró en 2010 su sede de Nueva York.

3. Acreditaciones.

Para ofrecer una docencia de calidad en grado y posgrado, es necesario contar con un profesorado excelente. Desde el curso 2005-2006 se han acreditado como catedráticos 67 profesores y como profesores titulares, 200.

4. Instituto Cultura y Sociedad (ICS).

Este centro de investigación, que se puso en marcha en 2008, cuenta con cuatro áreas de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales: ‘Pobreza y Desarrollo’; ‘Familia, Educación y Sociedad’; ‘Globalización, Derechos Humanos e Interculturalismo’; y ‘Arte Moderno y Contemporáneo’. En la actualidad se han puesto en marcha 10 proyectos, para dar respuesta a los grandes desafíos de la sociedad.

5. Instituto de Salud Tropical (IST).

El nuevo instituto, que nació en el curso 2010-2011, se centra en las patologías endémicas en países en vías de desarrollo, algunas de ellas también emergentes en España y occidente; enfermedades que están presentes en cerca de 150 países y afectan a más de 1.000 millones de personas. Además, se han diseñado otros dos centros de investigación del área biomédica: Bioingeniería y Nutrición.

Con estos proyectos la Universidad aspira a ser una research university, innovadora en la docencia, interdisciplinar, internacional y con una fuerte implicación social. Esta es la base del proyecto Horizonte 2015, gracias al que la Universidad obtuvo en 2011 la calificación de Campus de Excelencia Internacional, otorgado por el Ministerio de Educación.

6. Museo Universidad de Navarra.

El proyecto surgió en 2008, cuando la Universidad recibió la colección de arte contemporáneo de María Josefa Huarte Beaumont. El Museo, que también albergará el Fondo Fotográfico del centro académico -una de las colecciones más amplias y de mayor interés de nuestro país-, promoverá la investigación y servirá de plataforma para difundir el conocimiento del arte y la estética contemporáneas y enriquecerá la vida cultural de la Universidad, de Pamplona y de la Comunidad foral. Proyectado por el arquitecto Rafael Moneo, comenzó a construirse en diciembre de 2011 y su inauguración está prevista para el curso académico 2013-2014.

7. Nuevo edificio para las Facultades de Económicas y Derecho.

En 2010 se inició la construcción del nuevo edificio, que alberga las facultades de Derecho y Económicas, así como la docencia de varios másteres. El Edificio Amigos, cuyo nombre responde al agradecimiento a la Asociación de Amigos y en recuerdo de su 50 aniversario, pretende ser un nuevo polo de docencia, investigación y transferencia de conocimiento. Fue concebido para responder a los nuevos objetivos docentes de la Universidad, marcados por la reforma de las licenciaturas en grados y el protagonismo de la enseñanza de posgrado. Con este mismo objetivo, la Universidad reformó en 2007 la biblioteca de Ciencias o creó instalaciones como el Centro de Simulación de la Facultad de Medicina, entre otras.