UNIVERSIDAD DE NAVARRA

A la toma de posesión asistieron las primeras autoridades, la junta de gobierno de la Universidad, profesores y otros miembros de la comunidad universitaria

«Nuestro compromiso con Navarra es absoluto. Estoy convencido de que podemos contribuir esforzándonos por realizar del mejor modo posible la tarea propia de la Universidad: docencia, investigación y asistencia universitaria». Así lo afirmó hoy el catedrático Alfonso Sánchez-Tabernero, con motivo de su toma de posesión como nuevo rector de la Universidad de Navarra, a la que asistieron la junta de gobierno de la Universidad, profesores y otros miembros de la comunidad universitaria, así como las principales autoridades navarras.

Dirigiéndose a ellos, el nuevo rector manifestó públicamente el empeño por colaborar en nuevos proyectos. «Buena parte del desarrollo de la Universidad tiene que ver con el apoyo que ha recibido de las autoridades y de otras muchas personas de nuestra Comunidad foral. Por eso, es oportuno que nos preguntemos qué más podemos hacer para servir a Navarra».

Alfonso Sánchez-Tabernero dedicó unas palabras de agradecimiento al rector saliente, Ángel J. Gómez-Montoro, de quien destacó su preocupación «por cada profesor, cada empleado y cada alumno. En buena parte, sus muchos aciertos han tenido que ver con ese esfuerzo diario por ponerse en la mente de los demás».

Del mismo modo, subrayó su labor al frente de la Universidad de Navarra, en una «etapa de crecimiento, de avances y de consolidación de un gran proyecto». «En tiempos de crisis -cuando a nuestro alrededor han abundado el desánimo, el victimismo y la aceptación apática de la derrota- él ha impulsado grandes proyectos: el inicio de nuevos centros de investigación; el incremento de la oferta de posgrado; el cambio de los planes de estudios (EEES) y la puesta en marcha de los nuevos grados de magisterio y bioquímica; la construcción del nuevo edificio Amigos; el desarrollo del Museo; o el crecimiento de los campus de San Sebastián, Barcelona, Madrid y Nueva York».

Investigación, posgrado, internacionalidad y becas

Por último, destacó como su principal prioridad el «mantener y potenciar los rasgos que configuran nuestra personalidad, nuestras señas de identidad», y avanzar en «el fortalecimiento de la investigación, la potenciación de los programas de posgrado, la acentuación del carácter internacional del centro y el aumento de captación de fondos, tanto para hacer frente a los nuevos proyectos e inversiones, como para incrementar el fondo de becas propias».

Por su parte, Ángel J. Gómez Montoro, aseguró que «hoy es un día para mirar hacia delante, con optimismo y esperanza. Hoy se abre una nueva etapa en la Universidad que será, sin duda, más floreciente que la que ahora termina». En este sentido, mostró su agradecimiento a quienes en estos años han formado parte de la Comisión Permanente de la Junta de Gobierno, a todas las personas que trabajan en Rectorado, a los decanos y directores de Escuela, a los profesores, personal de administración y servicios, y a los estudiantes.

«Es vuestro trabajo -dijo- el que hace realidad, cada día, cada curso académico, este apasionante proyecto».
El catedrático de Derecho Constitucional, que ha ejercido su cargo desde el año 2005, también tuvo unas palabras para la Asociación de Amigos de la Universidad y la Agrupación de Graduados, «que siguen con tanto interés nuestros proyectos y ayudan con su contribución económica a hacer realidad nuestros sueños».

Por último, se refirió a la sociedad y las instituciones navarras. «He encontrado en ellos no solo lealtad institucional sino, tantas veces, una verdadera amistad que me llevo como uno de los mejores tesoros de estos años. La Universidad de Navarra no busca otra gloria que la de servir a la sociedad y, en particular, a esta sociedad navarra que la acogió hace ya sesenta años; y es una alegría comprobar tantas veces el sincero agradecimiento de los navarros y navarras, más valioso aún por ser esta tierra de pocas palabras».

Autoridades

En el acto de toma de posesión estuvieron presentes la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina; los consejeros de Educación y Salud, José Iribas y Marta Vera respectivamente; el presidente del Parlamento de la Comunidad Foral, Alberto Catalán; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Juan Manuel Fernández; la delegada del Gobierno, Carmen Alba; y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya.

También acudieron la diputada Uxue Barkos (NaBai); los senadores Amelia Salanueva (UPN) y José Ignacio Palacios (PP); y los parlamentarios navarros Carlos Adanero (UPN), María Victoria Arraiza (PSN), Samuel Caro (PSN), Maite Esporrín (PSN) y Koldo Amezketa (EA), así como una amplia representación de los ámbitos social y cultural de Navarra. Por último, asistieron familiares del nuevo rector, entre ellos su madre, Loreto Sánchez-Esperabé, sus hermanos Carlos y María y sus sobrinos Huberto y Carlos.

El profesor Sánchez-Tabernero es catedrático de Empresa Informativa de la Facultad de Comunicación, de la que fue decano durante nueve años. En la actualidad era vicerrector de Relaciones Internacionales, y anteriormente fue vicerrector de Comunicación Institucional (2005-2007). El nuevo rector es el primer antiguo alumno que accede al cargo, coincidiendo con el 60 aniversario de la Universidad de Navarra.