CICLO DE CINE UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD DE BURGOS
OCTUBRE 2012: CINE LATINOAMERICANO
El Aula de Cine de la Universidad de Burgos inicia este nuevo curso, con la proyección de un ciclo dedicado al cine latinoamericano. Aunque la expresión engloba un extenso y heterogéneo conjunto de cinematografías, con una evolución industrial y estética propia, sin duda existen una serie de elementos (culturales, políticos, económicos y formativos) que permiten categorizar al área latinoamericana desde el punto de vista fílmico.
Para aproximarnos al panorama actual que nos ofrece el cine latinoamericano a principios del siglo XXI, el Aula ha optado por programar dos cintas realizadas en países con una sólida tradición cinematográfica, dos de las «potencias» de la zona como son México y Argentina, junto a otras dos propuestas llegadas de países que de forma más reciente, están mostrando una creciente vitalidad en su producción fílmica como son Colombia y Chile.
Las cuatro películas estas realizadas por directores muy jóvenes, nacidos en las décadas de los 70 y 80, que apuestan por aproximarnos a sus respectivos entornos nacionales a través de obras que plantean una relación con la realidad intensa, pero no protagónica, basada en el dibujo de unos personajes complejos pero de profunda autenticidad, y que optan por soluciones narrativas y formales en sintonía con la generación global a la que pertenecen sus autores.
Jueves, 4 de Octubre de 2012. 20.30h
MIA de Javier van de Couter ESTRENO
Dirección y guión: Javier van de Couter Fotografía: Miguel Abal Música: Iván Wyszogrod Montaje: Fabio Pallero Intérpretes: Rodrigo de la Serna (Manuel), Camila Sosa (Ale), Maite Lanata (Julia).
Argentina, 2011. Duración: 105 min
«Mía» es la historia de Ale, una travesti que recoge cartones de la calle para subsistir. Ale encuentra en la calle el diario íntimo de una joven mujer que ha muerto y así conoce a Julia (su hija) y a Manuel (su marido). Pero lo que Ale no imagina es que ese encuentro cambiará sus vidas para siempre.
Ópera prima de Javier Van de Couter, cuyo guión inédito resultó ganador en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, basa sus pilares fundamentales en la gran actuación de sus protagonistas y la acertada dinámica del relato, Una pequeña e interesante historia, muy bien narrada y de excelente factura técnica que logra atrapar al espectador. Como expresó su director «Un melodrama que nos muestra un mundo que conocemos poco y parece lejano pero es, curiosamente, muy cercano a todos.»
Jueves, 11 de Octubre de 2012. 20.30h
NORTEADO de Rigoberto Pérez Cano ESTRENO
Dirección: Rigoberto Pérez Cano Guión: Edgar San Juan y Rigoberto Pérez Cano Fotografía: Alejandro Cantú Música: Cornelio Reyna Montaje: Miguel Schverdfinger Intérpretes: Harold Torres (Andrés), Sonia Couoh (Cata), Alicia Laguna (Ela), Luis Cárdenas (Asensio).
México y España, 2009. Duración: 94 min
Andrés llega a la frontera de México para intentar cruzar a Estados Unidos. Después de varios intentos, descubrirá que su nueva vida en Tijuana no es fácil. Entretanto, Andrés tiene que hacer frente a sus sentimientos, que incluyen lo que dejó en su pueblo y lo que encuentra ahora en Tijuana: Cata, Ela y Asensio.
Primer largometraje de ficción de su director, Norteado participó en la sección de Cine en Construcción 14 del Festival de San Sebastián de 2009, donde ganó el Premio de la Industria, el Premio TVE y el Premio Casa de América. Ha conseguido además La Estrella de Oro del festival de Marrakech, el de de Mejor Director obtenido en el 50 festival de Thessalónica y la Mención Especial del Jurado a mejor película y el Premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Bratislava.
Jueves, 18 de Octubre de 2012. 20.30h
PORFIRIO de Alejandro Landes ESTRENO
Dirección y guión: Alejandro Landes Fotografía: Thimios Bakatakis Montaje: Eliane D. Katz Música: Intérpretes: Porfirio Ramírez Aldana (Porfirio), Jarlinsson Ramírez Reinoso (Lissin), Yor Jasbleidy Santos Torres (Jasbleidy).
Colombia, 2011. Duración: 101 min.
Porfirio es un hombre que ha quedado discapacitado a consecuencia del conflicto colombiano. Harto de soportar un Estado sordo y burocrático que no le apoya, decide tomar la justicia por su propia mano y por medios poco convencionales. Basada en una historia real ocurrida el 12 de septiembre de 2005, la película nos adentra, desde un punto de vista poético, en la vida cotidiana, el alma y los sueños de este personaje.
Además de ser elegida para la Sección Oficial en el Festival de Cannes 2011 en la Quincena de Realizadores, así como en las ediciones de 2011 de San Sebastián y Toronto; fue la ganadora a Mejor Película en el Festival Internacional de Ámsterdam de 2011
Jueves, 25 de Octubre de 2015. 20.30h
BONSAI de Cristián Jiménez ESTRENO
Dirección: Cristián Jiménez Guión: Cristián Jiménez basado en la novela de Alejandro Zambra Fotografía: Inti Briones Montaje: Soledad Salfate Música:Caroline Chaspoul y Eduardo Henríquez Intérpretes: Diego Noguera (Julio) Natalia Galgani (Emilia), Gabriela Arancibia (Bárbara), Trinidad González (Blanca), Hugo Medina (Gazmuri)
Chile, Argentina, Portugal y Francia 2011. Duración: 95 min
Julio se reúne con Gazmuri, un viejo escritor que necesita a alguien para mecanografiar el manuscrito de su última novela. Pero no consigue el trabajo. En vez de contárselo a Blanca, su vecina y amante, decide escribir una novela a mano para que parezca ser la de Gazmuri. Buscando una trama, Julio recuerda el romance que tuvo hace ocho años con Emilia, cuando ambos estudiaban Literatura en Valdivia: una historia de amor, libros y plantas.
La película chilena «Bonsái», de Cristián Jiménez, fue galardonada con el premio a la mejor cinta iberoamericana en la 29ª edición del Festival Internacional de Cine de Miami (MIFF) así como el premio Jordan A. Ressler Screenwriting Award.
Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Hora: 20.30 horas.
Precio: 2,5 euros
Venta de Entradas: A partir de las 20 horas en la taquilla del Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Deja tu comentario