UNIVERSITAT DE VALENCIA

Investigadores del Grupo de Investigación IDAL de la Universitat de València i del Instituto ai2 de la Universitat Politècnica de València, junto con las empresas CSD y Grupotec, están trabajando en el diseño de un sistema que gestionará por sí solo la energía de grandes edificios, como hospitales, universidades o grandes complejos de oficinas. El equipo será capaz de predecir las necesidades de climatización, agua caliente o iluminación de un edificio barajando los datos de ocupación diaria de las salas del inmueble, el clima o la ubicación del complejo.

El objetivo de este proyecto, liderado por la empresa CSD, es evitar soluciones estacionales como las actuales y permitir ahorros de entre un 30 y un 50% en el gasto energético de edificios de más de 1000 metros cuadrados.

Javier Sanchis, investigador del área de Control Predictivo y Optimización Heurística del Instituto ai2 y responsable del proyecto en la Universitat Politècnica de València, explica que «actualmente los estudios que se realizan en este sentido se quedan a nivel de consultoría y sus resultados se traducen en una serie de consejos para la empresa que hacen que los sistemas de aire acondicionado, por ejemplo, se enciendan a una determinada temperatura en invierno y a otra en verano. Nosotros pretendemos que sea el propio sistema el que, utilizando el clima e interactuando con otras herramientas con las que cuente la empresa, como una que recoja planificación de recursos, por ejemplo (ocupación de salones de actos, despachos de reuniones, etc.) diseñe perfiles de temperatura puntuales según las necesidades de cada momento; se trata de minimizar el consumo de los sistemas de climatización pero respetando las temperaturas de confort en los espacios».

El proyecto EFIS (Sistema inteligente adaptativo para la gestión eficiente de la energía en grandes edificios), terminará en 2013 y pretende contar con un producto comercial destinado a este tipo de edificios a finales de 2014. León Miravet, jefe del proyecto, explica que EFIS se ideó «al darnos cuenta de que un edificio puede evolucionar día a día y tanto los datos de ocupación del mismo como el clima, que actualmente es muy cambiante, requieren una replanificación constante de los sistemas de confort para conseguir un ahorro energético real».

Durante los últimos meses, las oficinas de la empresa Grupotec, instalada en Valencia, se han convertido en el edificio piloto para probar este nuevo sistema. Benjamín Valiente, ingeniero de proyectos de la División de Energía de la firma, explica que ya se han instalado medidores de consumo y servidores para recoger datos de superficie en unos 1.500 metros cuadrados de la empresa. «Hemos comenzado con la medición del consumo de los aparatos de aire acondicionado porque los sistemas de climatización son los grandes consumidores de energía de un edificio -suponen entre el 50 y el 60% del consumo total», explica. Más adelante, se continuará con los sistemas de iluminación o de agua caliente sanitaria.

El grupo IDAL de la Universitat de València también colabora como socio del proyecto desarrollando, con cálculos basados en inteligencia artificial, el mecanismo que permitirá al software determinar el valor futuro de magnitudes de confort, como la temperatura o la humedad, dentro del edificio. Emilio Soria, investigador responsable de IDAL, explica que se están ayudando de modelos matemáticos clásicos y avanzados para lograr este objetivo. «Si se conoce el futuro con una cierta precisión se pueden plantear estrategias para cambiarlo», comenta el investigador.

El proyecto EFIS, así como otros sistemas inteligentes de gestión de la energía eléctrica, se presentarán el próximo día 4 de octubre en la VII Jornada de Automática e Informática Industrial, organizada por el Instituto ai2 de la Universitat Politècnica de València con el fin de reunir los proyectos pioneros que en este sentido se están llevando a cabo en la Comunitat Valenciana y de establecer un punto de encuentro para los profesionales del sector. «El aumento sostenido de los precios de la energía eléctrica y la crisis económica se suman a las razones medioambientales como motivaciones para emprender acciones de ahorro de energía», comentan fuentes del Instituto ai2.

INSTITUTO ai2. VII JORNADA DE AUTOMÁTICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL: «SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA»

DÍA: jueves, 4 de octubre
HORA: entre las 9.30 y las 13.30 horas
LUGAR: Salón de Grados. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.
Edificio 5F. Universitat Politècnica de València