La Universidad Francisco de Vitoria y la Asociación Española de Derecho Farmacéutico firman un acuerdo de colaboración
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
El acuerdo pretende promover, fomentar y proteger la investigación y la formación, así como estrechar lazos de colaboración en iniciativas comunes sobre aspectos relacionados con el ámbito farmacéutico.
Con el fin de promover, fomentar y proteger la investigación y la formación, así como estrechar lazos de colaboración en iniciativas comunes sobre aspectos relacionados con el ámbito farmacéutico, la Universidad Francisco de Vitoria y ASEDEF han suscrito un acuerdo de colaboración.
El sector de la salud es especialmente sensible y en momentos de dificultad en las prestaciones se buscan ideas imaginativas y prácticas para que, desde una buena formación académica, los profesionales salgan preparados para afrontar de forma práctica el día a día en sus trabajos. La alianza entre universidad y asociaciones científicas, como ocurre en este caso, es una buena receta a la hora de estar preparados para el futuro profesional más inmediato.
Con este acuerdo, «el Grado de Farmacia de la Universidad Francisco de Vitoria, que comenzó a impartirse el curso 2011/12, quiere mantener el más alto grado de relación con todas aquellas asociaciones profesionales con cuya colaboración se consiga el mayor desarrollo del conocimiento de nuestros alumnos», ha explicado Fernando Caro, Coordinador del Grado de Farmacia.
ASEDEF por su parte «ve reforzada la alianza que en los últimos tiempos viene estableciendo con la universidad española, fuente de profesionales con buenos niveles de formación teórica y práctica y esa línea es la que hay que fomentar» ha comentado Mariano Avilés, Presidente de ASEDEF.
ACERCA DE ASEDEF
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF) es una asociación de carácter voluntario y sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y distinta de la de sus asociados, que agrupa a aquellas personas que relacionadas profesionalmente con los productos farmacéuticos y sanitarios, en todas sus dimensiones y manifestaciones, en orden a la más amplia protección de la salud humana, en todas sus manifestaciones.
Deja tu comentario