La UPV/EHU dispondrá por primera vez de voto electrónico en unas elecciones al Rectorado
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
El voto mediante este sistema se podrá ejercer entre el 19 y el 28 de noviembre
Por primera vez en unas elecciones a rector o rectora, la Universidad del País Vasco habilitará un sistema de voto electrónico para el ejercicio de este derecho. Por tanto, se pone a disposición de la comunidad universitaria una nueva vía de participación, que convivirá con el denominado depósito de voto y con el voto en la propia urna el 4 de diciembre.
El Reglamento de Voto Electrónico, aprobado por el Consejo de Gobierno de la universidad en 2011, ya permitió la utilización de este sistema, con resultados satisfactorios, en las elecciones al Claustro Universitario y a las Juntas de distintos centros, en concreto, en las facultades de Letras, Psicología, Medicina y Odontología, así como en la Escuela Superior de Ingeniería. No obstante, esta es la primera vez en que toda la comunidad universitaria (más de 55.000 personas) podrá hacer uso del nuevo sistema y la primera vez, también, en que se utilizará dentro de un proceso de elección a rector o rectora en la UPV/EHU.
Según el calendario aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado mes de octubre, el plazo para la presentación de candidaturas se cierra el 8 de noviembre. La proclamación definitiva de candidaturas se realizará el 12 de noviembre. En esa misma fecha dará comienzo la campaña electoral. El voto electrónico podrá ejercerse entre el 19 y el 28 de noviembre; el depósito de voto entre el 26 y el 30 del mismo mes; por último, la votación formal se realizará el 4 de diciembre, entre las 9 y las 18 horas.
Para ejercer el voto electrónico, además de constar en el censo definitivo, el miembro de la comunidad universitaria deberá identificarse mediante alguno de los documentos previstos en la reglamentación correspondiente. Entre ellos están la tarjeta del ciudadano (expedida por el Gobierno vasco); el certificado de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (Ceres); y el DNI electrónico. En cuarto lugar, la Universidad del País Vasco puede proporcionar una contraseña que facilite el acceso a la plataforma de voto (para personas que no tengan cualquiera de los documentos anteriores). Por último, el personal docente e investigador (PDI) y el personal de administración y servicios (PAS) también podrán utilizar su tarjeta personal corporativa de la UPV/EHU.
Con este sistema, se puede votar desde cualquier ordenador con acceso a Internet, a través de un mecanismo de voto encriptado que garantiza el secreto de la opción elegida. Este sistema ya ha demostrado su eficacia en anteriores procesos electorales universitarios y es el mismo que se utiliza en distintos países del mundo dentro de sus elecciones políticas. En concreto, una de cada seis circunscripciones electorales (condados) de Estados Unidos ha estado utilizando el mismo sistema en estas elecciones presidenciales.
La habilitación de este nuevo sistema de votación supone múltiples ventajas. En opinión de Eva Ferreira, secretaria general de la UPV/EHU: «Gracias a esta opción la movilidad inherente a la actividad universitaria no supone un freno para el ejercicio del derecho al voto. Por ejemplo, esta es una forma en la que podrá votar, si así lo desea, el alumnado, el profesorado o el personal de administración que se encuentren en otra universidad realizando algún programa de movilidad».
Pasos subsiguentes en el proceso electoral
El sistema electoral de elección de rector o rectora de la UPV/EHU prevé un sistema de doble vuelta. A la segunda vuelta concurrirían solo las dos personas candidatas más votadas, salvo que alguna de ellas hubiera obtenido mayoría absoluta de voto emitido en la primera. Caso de ser necesaria esa segunda vuelta, en esta ocasión se realizaría el 13 de diciembre, y la proclamación tendría lugar el 21 del mismo mes. Si se presentara una única candidatura, solamente se podrá votar a favor de la misma o en blanco, bastando para su elección que dicha candidatura recabara un tercio del voto emitido, tras la ponderación correspondiente. La proclamación de rector o rectora, caso de una sola vuelta, sería el 17 de diciembre, una vez transcurrido el plazo de posibles impugnaciones.
En este sistema electoral el recuento de los votos se hace en virtud de ponderaciones y no de votos individuales, ya que existen cinco sectores universitarios y cada uno de ellos tiene asignado un porcentaje de participación distinto: profesorado doctor con vinculación permanente (56,25%), profesorado no doctor con vinculación permanente (7,50%), otro personal docente e investigador (2,09%), alumnado (22,08%) y, por último, personal de administración y servicios (12,08%).
Deja tu comentario