El LHC llega a Santander
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El Instituto de Física de Cantabria en colaboración con el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) traerá a Santander la exposición «El instrumento científico más grande jamás construido: Una exposición del CERN».
Del 4 al 24 de abril, el Instituto de Física de Cantabria, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria, traerá a Santander, en colaboración con el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), la exposición «El instrumento científico más grande jamás construido: Una exposición del CERN». La Biblioteca Central de Cantabria -Calle Ruiz de Alda, 19- acogerá esta muestra que se inaugura mañana, a las 19.30h de la mano de Teresa Rodrigo, investigadora del IFCA y miembro del Comité de Política científica del CERN. El Físico y Catedrático de la Universidad de Cantabria Alberto Ruiz realizará una visita guiada por la exposición para todos los asistentes.
El objetivo primordial de la misma será acercar al público la investigación realizada en el CERN, donde se observaron recientemente los primeros indicios de la existencia del Bosón de Higgs, la pieza clave para entender el origen de la masa en el universo. Especial hincapié se hará en la participación española, en concreto la cántabra, tanto en la construcción, como en la puesta en marcha y recogida de datos del LHC, el gran acelerador de partículas.
La exposición ocupa una superficie aproximada de 100 metros cuadrados, donde se sitúan una serie de paneles explicativos que cubren diferentes aspectos: desde el CERN y su estructura, pasando por el LHC y sus cuatro experimentos principales, hasta las principales aplicaciones de la investigación básica y la participación española. La muestra se completa con la proyección de audiovisuales y la exhibición de material relacionado con los aceleradores de partículas.
Desde el IFCA, se organizarán visitas guiadas de aproximadamente 50 minutos de duración de lunes a viernes en horario de mañana para escolares, de 10h-11h y de 12h-13h, y de tarde, de 18h a 19h, para todo el público interesado. Serán los propios investigadores del instituto, miembros y colaboradores directos con el CERN los que se encargarán de llevar a cabo esta interesante actividad.
A su vez, se celebrará un ciclo de conferencias en la que se tratarán los asuntos más punteros en Física de Partículas en la actualidad, tituladas «Por qué hay que construir el Telescopio Europeo Extremadamente Grande, y por qué España tiene que participar» (8 de abril, Xavier Barcons); «La formula que describe el mundo» (16 de abril, Sven Heinemeyer); «Seguimos sin saber nada» (18 de abril, Jesús Marcos de Lucas); «Del CERN a la sociedad: Inventando para ti» (22 de abril, Iván Vila); «El Bosón de Higgs» (23 de abril, Alberto Casas). Todas ellas tendrán lugar en la Biblioteca Central de Cantabria a las 19h.
Deja tu comentario