Una pequeña degustación de insectos comestibles cerró ayer un curso de la UA
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Una pequeña degustación de insectos comestibles cerró ayer el curso sobre la biodiversidad que ha organizado la Universidad de Alicante y que incluyó un taller sobre la utilización de estos animales, gusanos y arácnidos en la gastronomía.
Bajo el título “Investigando la biodiversidad: presente y futuro” este curso está impartido por el Instituto de la Biodiversidad de la UA (CIBIO). Se inició el 18 de abril, y se desarrolló con una o dos sesiones semanales hasta ayer 16 de mayo. Fue clausurado por la vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UA, Amparo Navaro. Fue dirigido por la profesora Estefanía Micó.
El programa del encuentro dedicó una especial atención a la diversidad de las aves, los herberos y el control biológico de plagas y de especies invasoras. Incluyó desde los mitos y realidades acerca de la biodiversidad a preguntas tales como si es posible medir el bienestar animal o la tradición alicantina de macerados de hierbas, y se desarrolló también un taller sobre edición digital en la fotografía de naturaleza.
Deja tu comentario