lunes, 14 de octubre, 2013
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Así se desprende del nuevo ‘Ranking de Taiwan’, en el que la Universidad de Granada es la primera del país en el ámbito de las TIC y la 33ª de todo el mundo. La UGR es la segunda institución española en Matemáticas
En términos globales, la UGR ha escalado 70 puestos respecto al año pasado, y se sitúa en el puesto 267 de todo el mundo, frente al 337 de 2012. Según el ranking, es la mejor universidad andaluza, y la sexta de España Leer más..
lunes, 14 de octubre, 2013
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Cada año se publican en el ámbito de la farmacología unos 300.000 artículos, por lo que el personal médico está desbordado ante tal avalancha de información
Estudian cómo utilizar técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural para desarrollar herramientas que logren encontrar de forma automática las interacciones analizando estos enormes volúmenes de información Leer más..
lunes, 14 de octubre, 2013
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
Santander Universidades Racing Championship
La UCAM acoge en su Campus el MotorHome Santander Universidades, un simulador de F1 en el que compiten universidades españolas, británicas, alemanas y polacas
La Universidad Católica de Murcia acogerá durante hoy lunes 14 de octubre y mañana martes, el mayor campeonato de simulación de Fórmula 1, el Santander Universidades Racing Championship, en el que compiten universidades españolas, británicas, alemanas y polacas. Leer más..
lunes, 14 de octubre, 2013
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Alfonso Rodríguez, profesor de Biología Molecular de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y pediatra del Instituto Hispalense de Pediatría, y Antonio Losada, pediatra neonatólogo, han llevado a cabo esta investigación junto a la Fundación Alcalá Innova
En su informe “Born too son”, la Organización Mundial de la Salud recoge que 1.1 millones de bebés nacidos prematuramente mueren cada año, pero con tratamientos económicos, un 75 por ciento podría sobrevivir. Leer más..
viernes, 11 de octubre, 2013
UNIVERSIDAD DE GRANADA
El proyecto Large Scale Biosphere Atmosphere Experiment in Amazonia, en el que participan más de 800 científicos de distintos países, es uno de los proyectos ambientales más ambiciosos e integradores realizados a nivel mundial
El Gobierno de Brasil, la NASA y la Unión Europea utilizarán en la Selva Amazónica, el bosque tropical más grande del mundo, un sistema de información ambiental desarrollado en la Universidad de Granada. Leer más..
viernes, 11 de octubre, 2013
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El hallazgo ha sido publicado en la revista The Journal of Biological Chemistry
La función de Ptc7 demostrada en este estudio abre una esperanzadora vía para el tratamiento de las deficiencias primarias y secundarias de coenzima Q10 Leer más..
miércoles, 9 de octubre, 2013
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Un estudio científico asocia por primera vez el consumo elevado de polifenoles con la reducción en un 30% de la mortalidad en una población de más de 65 años. El trabajo, publicado en la revista Journal of Nutrition, es el primero que valora la ingesta total de los polifenoles dietéticos mediante un biomarcador nutricional y no mediante un cuestionario sobre los hábitos alimentarios de la población estudiada. La investigación está firmada por Cristina Andrés Lacueva, Montserrat Rabassa y Mireia Urpí Sardà, del Departamento de Nutrición y Bromatología de la UB Leer más..
miércoles, 9 de octubre, 2013
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Antonio López ha protagonizado hoy en la Universidad de Navarra el Día del Dibujo, en el que han participado estudiantes de Bachillerato y universitarios
“Todos los movimientos de la vida están en lo natural y eso hay que conocerlo para poder plasmarlo en la pintura”, ha afirmado hoy el pintor Antonio López en la Universidad de Navarra. El artista dio una rueda de prensa en la Escuela de Arquitectura con motivo del Taller de Pintura: Maestros de la figuración, que imparte hasta el viernes 11 de octubre. Leer más..
miércoles, 9 de octubre, 2013
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Investigadores de la Universidad de Granada demuestran que en el cerebro se producen, gracias a su intrincada arquitectura jerárquica, “avalanchas” o “terremotos” de actividad, con una variabilidad enorme de tamaños que confieren al cerebro propiedades funcionales óptimas
Su trabajo, que publica esta semana la prestigiosa revista Nature Communications, podría ayudar a entender mejor la conexión entre estructura y dinámica del cerebro Leer más..