viernes, 29 de noviembre, 2013
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
· La OCDE pone en marcha junto a la Universidad Europea y Laureate International Universities Europa su primer foro de reflexión sobre la universidad privada en España
· Durante los días 28 y 29 de noviembre el encuentro reúne a 20 expertos internacionales como Stéphan Vincent-Lancrin, senior analyst y director de proyectos de la OCDE, o José-Ginés Mora, profesor de la University of London Leer más..
viernes, 29 de noviembre, 2013
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Promueven el control del gasto energético, la capacidad funcional y los síntomas para el correcto desarrollo del embarazo
El grupo de investigación Actividad Física, Salud y Deporte CTS-948, de la Universidad Pablo de Olavide, está llevando a cabo un estudio mediante la realización de valoraciones del gasto energético, capacidad funcional y síntomas de mujeres embarazadas. Leer más..
jueves, 28 de noviembre, 2013
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
La ESA selecciona el tema científico para su próxima gran misión espacial el propuesto un equipo internacional, entre cuyos coordinadores se encuentra el investigador Xavier Barcons, del IFCA
El Comité del Programa Científico de la ESA (Agencia Europea del Espacio) acaba de decidir que el tema científico que abordará su próxima gran misión espacial, cuyo lanzamiento se espera en 2028, será “El Universo caliente y energético”. Leer más..
jueves, 28 de noviembre, 2013
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
La UPM acoge la presentación del informe “La juventud universitaria ante la igualdad y la violencia de género”, en el que han participado cerca de 4.000 estudiantes de 12 universidades.
El 14,3 % de las estudiantes universitarias sufre o ha sido víctima de violencia de género en su relación de pareja y el 10,6% de los estudiantes reconoce haber ejercido o intentado ejercer algún tipo de maltrato sobre ellas, llegando incluso hasta golpearlas en un 4,3 % de los casos. Leer más..
jueves, 28 de noviembre, 2013
UNIVERSITAT DE VALENCIA
Un equipo multidisciplinar de científicos procedentes de universidades y centros de investigación españoles, entre los cuales se encuentra la Universitat de València, ha conseguido diseñar pequeñas moléculas sintéticas capaces de unirse al material genético del virus del sida y bloquear su replicación.
Este logro ha sido obtenido por primera vez en el mundo por un grupo de investigadores liderados por José Gallego. Leer más..
miércoles, 27 de noviembre, 2013
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
El director de estadística social de EUROSTAT intervino en una jornada del ICS de la Universidad de Navarra celebrada en el Año Internacional de la Estadística
“En las políticas de la Unión Europea, las estadísticas sobre educación o salud están ganando un peso equivalente a las que tienen las de economía”. Así lo indicó en la Universidad de Navarra Eduardo Barredo, director de estadística social de EUROSTAT, el organismo que realiza las estadísticas de la Unión Europea. Leer más..
miércoles, 27 de noviembre, 2013
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Así lo afirmó José Antonio Marcén, director general de Ordenación del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Navarra, en la Universidad de Navarra
“El sector de la construcción no está muerto, hay muchas oportunidades de trabajo sobre todo en temas de rehabilitación energética”, afirmó José Antonio Marcén, director general de Ordenación del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno foral, en un encuentro celebrado en la Universidad de Navarra. Leer más..
miércoles, 27 de noviembre, 2013
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
El documento es el fruto de más de treinta años de colaboración entre profesores de la Universidad de Extremadura y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
El Mapa Geológico de Extremadura, publicado ahora por el Servicio Editorial de la UPV/EHU, es un estudio realizado en el marco del Convenio de Colaboración entre la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura (UEX), con la participación de investigadores de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Leer más..
miércoles, 27 de noviembre, 2013
UNIVERSITAT JAUME I
El avance da respuesta a uno de los grandes retos de la química sintética actual con la activación de enlaces carbono-flúor
Investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón han desarrollado un novedoso catalizador para la activación de enlaces carbono-flúor, un proceso con multitud de aplicaciones industriales entre las que destaca la posibilidad de utilizarse para reducir los stocks existentes de CFCs (compuestos cloro-fluoro-carbonados), conocidos como gases de efecto invernadero. Leer más..