MONDRAGON UNIBERSITATEA

El objetivo es formar a 10.000 emprendedores que creen 5 millones de puestos de trabajo y permitan vivir a 20 millones de personas en India

El acuerdo supone la creación de una red vasco -india para trabajar en el ámbito del emprendimiento y que Mondragon Unibertsitatea pueda formar a los jóvenes del país y fomentar actitudes proactivas en este ámbito

Ambos centros desarrollarán un programa de postgrado conjunto en intraemprendimiento en India

La fotografía no puede ser más impactante. 10.000 emprendedores que creen 5 millones de puestos de trabajo y permitan vivir a 20 millones de personas en India en nuevos negocios, productos o servicios. Este es el objetivo del acuerdo de colaboración que hoy firma Mondragon Unibertsitatea con el centro de emprendizaje de India enfocado al emprendimiento, el Centro MIDAS de Pune. El convenio supone la creación de una red vasco-india para trabajar en el ámbito del emprendimiento en aquel país y que Mondragon Unibertsitatea pueda formar a los jóvenes del país asiático y fomentar actitudes proactivas en torno a emprender.

En la práctica, la unión entre ambos centros permitirá desarrollar conjuntamente el programa de postgrado en intraemprendimiento de Mondragon Unibertsitatea en India y formar a los estudiantes del centro indio en las herramientas más avanzadas que existen en el ámbito del emprendimiento. Asimismo, fruto de este acuerdo, Mondragon Unibertsitatea creará un espacio que se convertirá en una incubadora de emprendedores y empresas indias y dotará a los estudiantes de Mondragon Unibertsitatea de un entorno en el que desarrollar sus proyectos de emprendimiento y poder contactar con alumnos de ese y otros países así como con emprendedores de distintos ámbitos con los que crear una red india.

Los orígenes

El centro de emprendimiento MIDAS se perfilaba como el centro natural para depositar la semilla del emprendimiento de Mondragon Unibertsitatea –uno de los pilares de la universidad desde hace varios años-, en India. La razón hay que buscarla en el impulsor del centro, un importante empresario de ese país llamado Parag Shah, con madera de emprendedor y verdaderamente comprometido en la educación. Entre las compañías que este empresario ha puesto en marcha figuran empresas referentes en el sector de la distribución y el sector de ocio y deporte. Parag Shah fue de hecho el impulsor de la Universidad FLAME, asociada internacionalmente con la Nottingham University, que pese a la juventud de su proyecto educativo se ha convertido en una auténtica referencia en formación en Pune.

Pero Parag Shah no materializó su sueño de emprendimiento en India hasta el año pasado cuando ponía en marcha el proyecto MIDAS. Su objetivo es formar a 10.000 emprendedores que creen 5.000.000 de puestos de trabajo que permitan vivir a 20.000.000 de personas en India en nuevos negocios vinculados al ámbito rural con productos y servicios tecnológicos. Un proyecto cuyo impacto social en la sociedad india será una realidad a medio plazo.

Gracias a esta colaboración, los jóvenes indios conocerán metodologías que transforman los entornos en equipos emprendedores y recibirán formación sobre la importancia de emprender y poner en marcha nuevos negocios ideas y proyectos.

Destino, India

India es sin duda un destino estratégico para Mondragon Unibertsitatea y concretamente para los estudiantes del grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación LEINN (un grado absolutamente revolucionario, único en España y cuyo rotundo éxito en Oñati e Irún le ha valido su posterior implantación a través de itinerarios en Madrid, Amsterdam, Barcelona y Bilbao, donde está implantando desde este año en su sede de Bilbao Berrikuntza Faktoria). La idoneidad de esta localización hay que buscarla en los denominados ‘Learning Journeys’, los viajes de aprendizaje que los alumnos del grado tienen que realizar obligatoriamente mientras dure su formación para estudiar otros entornos.

Así, estos viajes de aprendizaje componen una parte importante durante los cuatro años que dura el grado. Cada año se realiza un viaje distinto con objetivos específicos y diferentes. Todos los alumnos de LEINN de Mondragon Unibertsitatea realizan viajes formativos de dos meses a Tiimiakatemia Finlandia –de donde Mondragon Unibertsitatea adaptó la idea de este grado pionero- durante el primer curso; de un mes a Estados Unidos en el segundo curso; y de tres meses a países como China, India, Brasil o México durante el tercer curso. ¿El objetivo? Aprender de experiencias que se desarrollen en otros países y poner en marcha proyectos empresariales allí.

El acuerdo: ámbitos de actuación

En la práctica, el acuerdo de colaboración hará posible las siguientes actuaciones:

Midas se convertirá en el campus en el que se alojen los estudiantes de LEINN en sus viajes de aprendizaje a India. Esto permite contar con un alojamiento estable todos los años con nuevas instalaciones y en un entorno formativo rodeado de gente joven y emprendedora.

Mondragon Unibertsitatea acreditará el programa de emprendimiento de MIDAS, un curso intensivo que contará con la certificación de la Mondragon Unibertsitatea.

Desarrollo conjunto de un programa de postgrado, el Máster en Intraemprendimiento de Mondragon Unibertsitatea – MIDAS, que comenzará en enero de 2014.

Formar a profesionales de MIDAS en herramientas de emprendimiento avanzadas.

Disponer de un espacio propio en MIDAS donde implantar la unidad de emprendimiento de la universidad, Mondragon Team Academy, en Pune en un entorno dinámico donde se fomente la innovación y emprendimiento y sea un semillero de nuevos emprendedores. Un entorno en el que los estudiantes puedan poner en marcha sus propios proyectos de emprendimiento y en el que se integren empresas y emprendedores; donde trabajen los estudiantes de LEINN que acaben el grado y que realicen en India su proyecto empresarial real; y que acoja nuevas empresas y se convierta en semillero de nuevas empresas.

El acuerdo deja además la vía abierta a explorar nuevas vías de colaboración a futuro en torno al emprendimiento entre ambos centros. Pero el primer paso de la colaboración vasco-india en torno a este ámbito ya está dado con paso firme.