Archivo para marzo, 2014

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Dos actuaciones para los amantes del jazz el 1 y 2 de abril en el MUA y el Paraninfo

La Universidad de Alicante ofrece dos espectáculos de Jazz para mañana martes 1 de abril y el miércoles 2. La primera actuación correrá a cargo de Albert Nieto, mañana martes a las 19 horas en el MUA, quien interpretará al piano una selección de piezas englobadas bajo el título “La influencia del jazz en el piano español”. La trayectoria pianística de Albert Nieto está especialmente dedicada a la música española contemporánea y ha recibido el reconocimiento de público y crítica. Además, Nieto posee también una faceta investigadora que le ha llevado a publicar su edición crítica de Iberia de Isaac Albéniz y cuatro libros sobre técnica pianística. Es catedrático de piano en el Conservatorio Superior Óscar Esplá de Alicante.

El miércoles 2 de abril, Cotijazz Big Band interpretará un repertorio moderno y ecléctico bajo la dirección de Perico Sambeat, a las 20 horas en el Paraninfo. Veinte músicos en escena harán vibrar al público gracias a su deseo de mantener viva la música en gran formato y en directo. Tras visitar los repertorios de Count Basie, Woody Herman, Thad Jones y Gordon Goodwin, entre otros -compositores fundamentales en la evolución de la música de Big Band-, ahora la banda interpretará un repertorio que incluye arreglos y composiciones del saxofonista Perico Sambeat, una muestra de la fértil relación entre el jazz más actual y la música latina, mediterránea y flamenca.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Han participado un total de 76 estudiantes de Bachillerato de diecinueve centros de toda la Comunidad Autónoma Vasca

Maite Odriozola Garmendia alumna del IES Oianguren BHI (Ordizia), Eneko Martín Martínez del IES Kantauri BHI (Santurtzi) y Alberto Hijano Mendizábal alumno del IES Mutriku BHI (Mutriku) han sido los ganadores de la fase autonómica de la XXVII Olimpiada Química 2014, celebrada en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU el pasado viernes, 21 de marzo.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

El Campus de Álava acogerá las carpas con actividades para concienciar al alumnado universitario de no ser unos “locos al volante”

El Campus de Álava de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea acogerá desde el lunes, 31 de marzo, y hasta el jueves, 3 de abril, el Plan Joven de Seguridad Vial de Michelin, un proyecto con el que la compañía de neumáticos pretende fomentar la educación vial entre el alumnado universitario. Para ello, en el cruce de las calles Julio Caro Baroja y René Cassin se instalarán varias carpas con las siguientes actividades: test de conducción, simulador de vuelco de un vehículo, gafas de simulación de consumo de alcohol, juego del trivial, conducción en una pista de scalextric de 12 metros y juegos para aplicaciones en dispositivos móviles.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Organizada por la Asociación cultural de alumnos y exalumnos de las Aulas de la Experiencia de Álava (ACAEXA-AEIKE), el lunes, 31 de marzo, a las 19.15 horas, en el Salón de grados de la Facultad de Letras de la UPV/EHU, se desarrollará la conferencia que lleva por título ‘Historia y valoración del Patrimonio Monumental de Vitoria-Gasteiz’, que correrá a cargo de Susana Arechaga.

El objetivo de la conferencia es, no solo observar la evolución de la ciudad a través de sus hitos arquitectónicos más significativos, sino en valorarlos adecuadamente en relación con otros testimonios del entorno y del Estado.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Por motivo del luto oficial, la celebración del Día Meteorológico Mundial organizada por la Facultad de Letras de la UPV/EHU se ha trasladado al lunes, 31 de marzo, en el que se desarrollará la serie de charlas previstas, a partir del mediodía, en su Aula Magna.

El programa será el siguiente:

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT DE VALENCIA

La Universitat de València ha decidido apoyar, por cuarto año consecutivo, la campaña global la Hora del Planeta promovida por la organización ecologista WWF y, a la vez, mantener su compromiso con la sostenibilidad. La institución académica apagará las luces de todos sus edificios el próximo sábado de 20.30 a 21.30 horas con el objetivo de participar en la iniciativa para reclamar acciones para combatir el calentamiento global. De momento, también se han sumado a la propuesta las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla.

La vicerrectora de Sostenibilidad, Campus y Planificación, Clara Martínez, además, insta toda la comunidad universitaria a participar en esta campaña, porque tanto la lucha contra el cambio climático como la promoción del uso de las energías renovables son prioritarias para la Universitat de València. Paralelamente, Martínez invita a implicarse en las acciones ambientales continuadas promovidas desde Campus Sostenible www.uv.es/campus-sostenible.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT DE VALENCIA

El seminario, organizado por el Institut Universitari d’Estudis de la Dona dentro del programa de la Càtedra UNESCO d’Estudis sobre el Desenvolupament, también abordará la trayectoria de los países del Magreb desde la primavera árabe y el acceso a la ciudadanía de las mujeres.

El curso, de inscripción gratuita, se desarrollará en la Facultat de Dret (Campus dels Tarongers), del 31 de marzo al 4 de abril.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Días: 2 y 3 de abril de 2014 en horario de mañana y tarde
Lugar: Claustros de la Universidad de Deusto

DeustoAlumni celebra los días 2 y 3 de abril la X Edición del Foro de Empleo y Empredimiento. Responsables de Recursos Humanos de más de 50 empresas locales, nacionales e internacionales acudirán a este encuentro en busca de talento de todas las áreas de conocimiento para incorporar a sus organizaciones. Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

El certamen del Children’s Hospital de Boston convocó a investigadores de todo el mundo para analizar el ADN de tres niños con enfermedades raras

Un equipo de científicos del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC, centro mixto de la Universidad de Cantabria y el CSIC) ha participado en el desafío CLARITY, lanzado con el fin de impulsar las aplicaciones médicas de las técnicas de secuenciación genómica. Los resultados de este certamen internacional, convocado por el Children’s Hospital de Boston, se han hecho públicos esta semana en la revista especializada “Genome Biology”.

Leer el resto de la noticia

 Página 6 de 81  « Primera  ... « 4  5  6  7  8 » ...  Última »