UNIVERSIDAD DE BURGOS

ASUNTO:XV Muestra de Teatro Universitario Universidad de Burgos.
LUGAR: Centro Cultural Cordón. Pza. de la Libertad.
FECHA: Miércoles, 2 de abril.
HORA: 20.30 h.
ENTRADAS EN: Centro Cultural Cordón. Y una hora antes en taquillas de lugar de representación.
PRECIO: 3 EUROS

Del 2 al 7 de Abril se presenta la XV Muestra de Teatro Universitario con la participación de los grupos de teatro de la Universidad Pública de Navarra, de la Universidad de León, del Teatro Magisterio de Soria y del Grupo Estable de teatro de la Universidad de Burgos..
Programa completo e imágenes: http://www.ubu.es/es/actualidad/miercoles-2-abril-2014-20-30-h-xv-muestra-teatro-universi-1

* Miércoles, 2 de abril / Centro Cultural Cordón (Pza. de la Libertad s/n) / 20:30 h
El Grupo de Teatro de la Universidad Pública de Navarra, presenta la obra Fantasía de los contrastes, de Antonio Martínez Ballesteros.

La obra de Antonio Martínez Ballesteros es una selección de escenas de sus obras «Fantasía con recortes», «La comedia de los contrastes» y «Deshaucio» más otra recopilada por el propio grupo de la realidad actual que profundizan en las grandes diferencias sociales que la crisis, los recortes, la corrupción, la política o lo que sea, ha conseguido fracturar esta sociedad donde la clase media ha desaparecido y el que tenía mucho dinero ahora tiene más y el que tenía poco ahora tiene menos… Una brecha que siempre pagan los mismos, los trabajadores (los pocos que quedan) y que ha dividido nuestra sociedad en ricos y pobres. Es por tanto una obra que habla de justicia y democracia, palabras que siempre se deberían escribir con mayúsculas pero que desde el Grupo de Teatro de la UPNA pesamos que a alguien se le está olvidando hacerlo…

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Reparto: Arantxa Alonso, Carmen Bobo, Diego Cantabrana, Raquel Cuartero, Lara García, Luis García, Natalia García-Granero, Noelia García, Santiago Jiménez, Andoni Larumbe, Ani Lozanova, Pablo de la Portilla / Técnico de luz y sonido: Mikel Larrea / Ritmos: Javier Urtasun / Escenografía y Vestuario: UPNA / Dirección: Óscar Orzaiz

* Jueves, 3 de abril / Centro Cultural Cordón / 20:30 h
Teatro Magisterio de Soria presenta Romancero secreto de un casto varón, de Antonio Martínez Ballesteros
Romancero secreto de un casto varón es un título emblemático del teatro de Martínez Ballesteros y de relevancia para el teatro español actual. El tema central de la obra no es otro que el del triunfo de la mentira sobre la verdad. La autenticidad es derrotada por la apariencia; la manipulación de unos hechos conduce a cambiar el resultado a partir de una realidad meridianamente clara y manifiesta. La realidad social y política de este principio de siglo nos ofrece materia de reflexión sobrada a este propósito; los casos más célebres de nuestra reciente democracia, así como otros que se van (o se irán) desvelando, demuestran tal aseveración.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Reparto: César Gonzalo Cabrerizo, Guillermo Gorría Serrano, Leticia Ucedo Vicent, Antonio Callejas Hernando, Andrés Fontán Zarralanga, Silvia Pravia Suárez, María Amparo Gil Pérez, Jésica Sangüesa Burgos, Alba de Miguel Delgado, Cristina Galache Alonso, Hugo Moray Allançon / Vestuario y maquillaje; Ángela Ruiz de Loizaga Pérez / Utillaje: Alfredo Morón García / Música y luces: Juan Pedro Ortega Corredor / Cartelería: Nedim Dzananovic Ustovic / Dirección: Germán Andrés Marcos

* Viernes 4 y Sábado 5 de abril / En la calle San Esteban frente al CAB / 19:30 h

El Grupo Estable de Teatro de la Universidad de Burgos presenta la obra Es así como nunca termina de ocurrir, espectáculo para calle inspirado en Las reglas de urbanidad en la sociedad moderna, de Jean-Luc Lagarce, con dramaturgia de Juan Luis Sáez

El espacio público y el espacio privado es uno de los temas que más controversias traen en los últimos tiempos. La ciudad segregada y colonizada por los intereses políticos y de mercado, hacen que el espacio público lo sea cada vez menos. El texto Les Règles du savoir-vivre dans la société moderne, de Jean-Luc Lagarce. Lo escribió basándose en el Manual de buenas maneras, de la baronesa Blanche Staffe, que data de 1889, Lagarce la convierte en una obra significativa llena de ironía; las costumbres, la conveniente etiqueta, las recomendaciones, el tono y el orden nos sirven para no temer a lo desconocido y llegar hasta la muerte sin sobresaltos; nos hacen escapar de la reacción espontánea, de la emoción súbita, de la alegría y el dolor.

Se trata de un espectáculo itinerante donde se va realizando un vía crucis. Se pasa por siete estaciones que representan los distintos momentos de la vida de un ser humano desde su nacimiento hasta su muerte. La parodia, la acción performática, el gran guiñol… son algunas de las técnicas empleadas para conectar con el público en el espacio urbano y enfrentarle con su realidad, con sus rutinas, sus convenciones gastadas que castran su creatividad.

FICHA TÉCNICA Y ARTISTICA

Dramaturgia y Dirección: Juan Luis Sáez / Intérpretes: Alberto González, Isabel Iglesias, Carlos Baragaño, Yago Rodríguez, John Halnan, Celia Díaz, Carla Martín, Leticia Luengo, David Fernández y Javier González/ Marionetas: Román (Taller Guirigay) / Técnico de luz y sonido: José A. Pereda (Bisby) / Diseño de cartel: Alberto González. Nuestro agradecimiento a la Cía. Teatro Cal y Canto.

* 7 de abril / Centro Cultural Caja de Burgos / 20:30 h
Teatro EL MAYAL, grupo del Centro para el Desarrollo de las Artes Escénicas de la Universidad de León, presenta la obra La patada, de Andrés Veiel & Gesine Schmidt

Un hecho concreto: Marco y Marcel Schönfeld y su amigo Sebastian Fink, maltrataron a Marinus Schöberl, de 16 años. Finalmente lo mataron saltándole sobre la nuca. La fecha y el lugar exactos: En la noche del 12 al 13 de julio de 2002. El informe policial y su reseña en la prensa: Cuatro meses más tarde, en noviembre, se halló su cuerpo en un pozo negro. Los asesinos y la víctima se conocían. Eran originarios de Potzlow, un pueblo ubicado a 60 km. al norte de Berlín.

La realidad como un hecho sorprendente o espectacular. Hasta ahí, nuestra prosaica vida de periódicos del día, de memoria de pez. Nuestra capacidad de comprender es un periódico de ayer. Después está el teatro que merece ese nombre, un verdadero documento que nos representa hasta conformar nuestra conciencia. Los hechos, la vida no son un hito puntual. El caudal de los acontecimientos se nutre de pequeños riachuelos podridos, como la vida trenzada por cada uno de los personajes (personas) de La patada de Veiel y Schmidt. Lo que vemos sobre el escenario es una verdadera patada en nuestra conciencia, que nadie da sólo o por sí mismo. Las condiciones de la violencia son un ovillo que vamos desenvolviendo entre todos. La miseria en la que vivimos nos hace cómplices y nuestro asombro de espectadores, quizás, sólo es parte de nuestra inconsciencia o de nuestra forma de mirar hacia otro lado.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Autor: Andres Veiel & Gesine Schmidt / Traducción: Ana Liza / Elenco: Irene lvarez, Andrea Soto, Raquel de la Varga, Iñaki Alonso, Sofía Martínez, David Bernardo, Mónica Vidal, Jara Casanova, Belén de la Viuda, Emma Delgado, Chiti Abraira, Lorena de Paz, Manuel AO, Pepa Otero, Mónica Alija, Daniel L. Ferrero y Quinti Ferrero / Músico en escena: Norberto Magín (Juventudes Musicales-ULE) / Dirección musical: Juan Luís García y Norberto Magín (JJ. MM – ULE) / Espacio escénico: Murciego y Javier R. de la Varga / Iluminación: Miguel A. Barreales y Ricardo Barrientos, Javier R. de la Varga y Herminio González / Vestuario: Teatro El Mayal / Dramaturgia y dirección: Javier R. de la Varga

Venta de entradas: Anticipada:
Centro Cultural Cordón. Y una hora antes del espectáculo en las taquillas del lugar de representación.
Precio: 3 euros

ORGANIZAN: UNIVERSIDAD DE BURGOS Y FUNDACIÓN CAJA DE BURGOS