La Fundación CEI.Mar contrata su gerente para impulsar y desarrollar la gobernanza del Campus de Excelencia
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Una comisión constituida por distintas instituciones promotoras de CEI.Mar ha sido la encargada de proponer el candidato tras valorar los méritos entre más de 60 solicitudes
El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) ha concluido el proceso de selección para el puesto de gerente de la Fundación CEI.Mar, la institución constituida para impulsar y desarrollar la gobernanza del Campus de Excelencia y el logro de sus fines. De este modo y tras examinar las 60 solicitudes recibidas, una comisión especializada, integrada por distintas instituciones promotoras del Cei.mar, ha valorado el currículo, los méritos y las competencias de los aspirantes. Una primera selección de candidatos permitió la celebración de entrevistas individualizadas para completar la relación de las personas propuestas.
De esta forma, tras la culminación del proceso selectivo, Juan Martín Bermúdez será el gerente de la Fundación Cei.mar. Licenciado en Gestión Ambiental por la Universidad de Gales (1997-2001) y Máster en Espacios Naturales Protegidos por la Universidad Autónoma de Madrid (2005-06), ha desempeñado, a lo largo de su trayectoria profesional, las responsabilidades de director del Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de Algaida (2006-2012) y gerente de la Red de Parques Metropolitanos de Andalucía (2007-2011). Técnico de medio ambiente de la Fundación Doñana (2003-2005), ha sido coordinador del libro “Parque Natural del Estrecho: Frontera de dos mundos” y de la gestión y puesta en marcha de la Red de Espacios Libres e Itinerarios Verdes de la Bahía de Cádiz, entre otros proyectos relevantes. Es miembro de la Junta Rectora del Parque Natural Bahía de Cádiz y presidente del Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera.
Para desempeñar la responsabilidad de gerente de la Fundación Cei.mar, en la convocatoria pública del puesto se exigía, además de titulación universitaria, experiencia laboral acreditada en puestos de alta dirección en entidades del sector público o privado, nacionales o internacionales, así como un alto nivel de inglés y conocimiento en áreas de economía y gestión de proyectos y captación de recursos. Aspectos que debían ser acreditados por los distintos candidatos dentro de una convocatoria en la que se ha valorado la relación directa con las áreas de actuación especializadas del Campus de Excelencia Internacional del Mar. El acto de firma de contrato, que ha tenido lugar esta mañana en la Universidad de Cádiz (institución coordinadora del CEI.Mar), ha contado con la presencia del rector de la UCA, Eduardo González Mazo.
Entre los cometidos profesionales asociados al cargo de gerente de la Fundación CEI.Mar se encuentran la planificación estratégica de acciones preferentes en los distintos ámbitos de actuación del Campus de Excelencia Internacional del Mar, la propuesta y seguimiento del programa anual de acciones, el impulso a la internacionalización de CEI.Mar, la coordinación de todas las instituciones promotoras, la gestión presupuestaria, la captación de fondos o la presentación de proyectos a convocatorias nacionales e internacionales.
Este conjunto de actividades son inherentes a los fines “de naturaleza educativa, cultural, científica y de investigación y desarrollo tecnológico” propios de la Fundación CEI.Mar, como disponen sus Estatutos, para “agrupar en torno al mar a las universidades, institutos de investigación y agentes sociales y económicos”. En definitiva, corresponde al gerente de la Fundación la ejecución de las actividades que permitan el desarrollo de sus objetivos fundacionales: la consolidación de CEI.Mar como referente internacional en su ámbito de especialización, la canalización y gestión de recursos, el fortalecimiento del Campus como elemento dinamizador del sistema ciencia-tecnología-empresa en los sectores marítimo, científico y tecnológico, el fomento de la formación continua, la investigación y la transferencia en todos los sectores relacionados con el mar o la atracción de talento internacional.
El Campus de Excelencia Internacional del Mar es un referente en docencia, investigación y transferencia en las temáticas marinas y marítimas, incluidas en las Ciencias, las Ingenierías, las Ciencias Sociales y Jurídicas, la Salud y las Humanidades. Se trata de un campus transfronterizo diseñado en consonancia con los principios y las oportunidades que ofrece la Economía Azul para un crecimiento sostenible, inteligente e integrador. Está coordinado por la Universidad de Cádiz y cuenta con la participación de las universidades de Huelva, Málaga, Granada, Almería, del Algarve (Portugal) y Abdelmalek Essaâdi (Marruecos), junto a los principales institutos e instituciones científicas relacionadas con los estudios marinos y marítimos: Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (CAS-IAPH) y Museo Nacional de Arqueología Suacuática (ARQUA).
Deja tu comentario